La Espinita

Fecha:

Andy S. K. Brown

 

‘Andy’ perdió el apoyo de ‘El Mayito Flaco’

Andanzas de María Estela Ríos en Q. Roo

Viene lo mejor: Impugnan los ‘perdedores’

Tras la cortina de humo que, con su mote, tendió ‘Andy’ López está no sólo su gigantesco fracaso como ‘organizador’ de la pantomima de elección judicial y de los comicios estatales en Veracruz y Durango.

Dicha cortina apenas logra ocultar que su enorme fiasco está cimentado en el incumplimiento del compromiso que previamente habría establecido con el crimen organizado para, cuando menos, salir triunfante en su intentona de arrebatar al PRI los ayuntamientos de los tres municipios duranguenses con mayor número de habitantes, la capital estatal sobremanera.

Sólo consiguió salir adelante en el más pequeño de los tres y otros más que tampoco resaltan por su demografía y, por lo tanto, en su economía.

Nada extraño resultaba que Morena pidiera apoyos económicos y logísticos a los capos de las organizaciones delincuenciales. Funcionó durante el primer sexenio de AMLO.

Pero como segundas partes nunca han sido buenas, ni aunque lleven el mismo nombre, por cierto, ‘Andy’ no pudo mantener el apoyo que inicialmente habría conseguido de Ismael Zambada Sicairos (a) ‘El Mayito Flaco’, cabeza de uno de los dos bandos en pugna del Cártel de Sinaloa, entidad vecina a Durango, donde también han encontrado refugio en su zona serrana.

¿Por qué perdió ‘Andy’ ese importante apoyo?

Bien a bien no se sabe, pero los enterados afirman es que fue por la falta de cumplimiento de los compromisos que habría adquirido ‘el juniorzazo del Bienestar’ con el capo.

*  *  *

Tan seriecita que usted ve a María Estela Ríos, quien ha sido consejera jurídica de AMLO en la jefatura del DDF y en la Presidencia de la República, que es imposible imaginársela acometiendo fechorías.

Pero la imaginación tiene como límite a la dura realidad.

Y he aquí que la próxima integrante de la SCJN de color y mañas guidas tiene abierto un expediente penal en la Fiscalía de Quintana Roo.

Se trata de una denuncia interpuesta por el ciudadano Rodolfo González Pacheco Vázquez, quien acusa a Ríos de un despojo de tierras en tanto ella fungía –entre una y otra consejería jurídica– como directora de Ordenamiento de Propiedad Rural, en la llamada Sedatu.

Aquí tiene usted el número de expediente, por si gusta consultarlo: FED/QR/PC/0000381/2021.

*  *  *

Lo menos que se puede decir de todos aquellos que, tómbola de por medio, se postularon para ocupar un cargo en el demolido Poder Judicial y no resultaron “electos” es que ¡son muy, pero muy ingenuos!

Conocidos ya los resultados, algunos de ellos se quejan de que los comicios del 1 de junio fueron manipulados por Morena, partido que indujo el voto de los escasos electores a través de acordeones y todo tipo de presiones y chantajes del que fueron víctimas los menos informados.

Quien merece otro tipo de calificativo, en cambio, es el consejero electoral Uuc Kib Espadas, quien afirmó que quienes están inconformes podrán recurrir al Tribunal Electoral.

Como si esta instancia jurisdiccional no estuviera controlada por el oficialismo y les fueran a dar la razón a los ingenuos.

¿Será que ahora sí los sumisos Soto y Felipes que la acompañan van a ejercer su independencia o seguirán atados a los designios de Casa “La Chingada”, como hasta ahora?

No deje de sintonizarnos. ¡Viene lo mejor!

@AndySKBrown1

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Va por Mi Cuenta, el movimiento que contribuye desde hace 13 años a la seguridad alimentaria de población vulnerable en México

Según el Atlas de Riesgos para la Nutrición, realizado por el equipo de investigación del CEIDON en alianza con Save the Children México, en el país, el 16.2% de la población de cero a cinco años padece desnutrición. La campaña de recaudación 2025 del Movimiento se realiza del 1 de octubre al 30 de noviembre. En 2024, el Movimiento Va por Mi Cuenta logró servir más de un millón 590 mil comidas a personas en situación vulnerable.

Reforma moderniza el juicio de amparo y fortalece control fiscal

El decreto pretende consolidar un modelo judicial más ágil, en el que los procedimientos puedan tramitarse tanto de manera digital como presencial, fortaleciendo el papel del Poder Judicial de la Federación (PJF) en la gestión de expedientes y notificaciones. Además, armoniza criterios entre autoridades judiciales y fiscales, cerrando espacios a litigios innecesarios sobre créditos fiscales firmes.

En el mes para sensibilizar sobre el cáncer de mama, Profeco comparte costos de ultrasonido de mamas y mastografía

El costo por paquete más bajo se encontró en Veracruz y el más alto en Jalisco. Acciones conscientes y constantes permiten diagnosticar y tratar el cáncer de mama oportunamente

Inauguran el Centro LIBRE Mérida III

Con este Centro LIBRE se consolida un espacio donde cada mujer podrá sentirse acompañada, escuchada y respaldada.