El crédito en México en riesgo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El sector bancario mexicano comienza a enfrentar los primeros signos de una desaceleración económica, lo que ha generado un cambio en las proyecciones de crecimiento y la colocación de crédito. Según expertos y directivos del sector, se prevé una disminución en la colocación de crédito en los próximos meses debido a los efectos de una economía en enfriamiento, que se reflejarán en los indicadores financieros dentro de un plazo de seis meses.

Jorge Arce, vicepresidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) y director general de HSBC, destacó que el sector bancario apenas está experimentando los primeros indicios de desaceleración en la colocación de crédito. En su declaración, Arce señaló que el crecimiento de la cartera de crédito en la banca comercial comenzó a disminuir, pasando de un incremento del 10.1% en enero de 2025 en términos reales anuales, a un 8.0% en abril de 2025. Este descenso refleja la tendencia de una desaceleración económica que afecta directamente al acceso al crédito, un factor crucial para el crecimiento del consumo y la inversión.

A principios de 2025, los pronósticos eran optimistas, con un crecimiento estimado del Producto Interno Bruto (PIB) de alrededor del 1% y una expansión del crédito entre 8% y 15%. Sin embargo, las recientes revisiones del Banco de México (Banxico) indican una perspectiva más pesimista. El organismo ha ajustado su pronóstico de crecimiento económico de 0.6% a solo 0.1%, lo que está impactando directamente en las expectativas del sector bancario.

Eduardo López Ponce, analista de Intercam Casa de Bolsa, explicó que la colocación de crédito está estrechamente ligada al desempeño del PIB. Así, con una proyección económica más débil, se prevé una moderación en el crecimiento del crédito en los próximos meses, lo que afectará la rentabilidad de las instituciones financieras.

A pesar de las expectativas de una desaceleración en el crecimiento económico, los expertos aseguran que la banca mexicana sigue siendo sólida, respaldada por una capitalización robusta y una baja morosidad. En este sentido, Arce destacó que los riesgos para la banca en México son moderados, aunque una desaceleración prolongada podría elevar los niveles de morosidad, afectando la calidad del crédito. Sin embargo, se espera que, incluso con estos riesgos, la morosidad se mantenga dentro de niveles saludables.

Según las previsiones de Arce, la colocación de crédito podría experimentar un crecimiento de 7.1% en 2025, mientras que el PIB crecería apenas un 0.2%. Aunque la situación es incierta, el vicepresidente de la ABM subrayó que los efectos de la desaceleración en la colocación de crédito se reflejarán plenamente en los resultados del sector bancario en los próximos seis meses.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Convocan a Jornada Gratuita de Vasectomía sin Bisturí en Oaxaca

Esta jornada se llevará a cabo en las unidades médicas de IMSS-Bienestar de las Jurisdicciones Sanitarias 1 Valles Centrales y 2 Istmo.

Llegan voces de la Cumbre de los Pueblos a la COP30

Alrededor de 5 mil personas de la Cumbre de...

Swiftynomics: El lazo entre Taylor Swift y la última bruja noruega quemada en una hoguera

Más de 355 años distancian a Lisbeth Nypan, acusada de brujería y llevada a la hoguera en 1670, de Taylor Swift. Pero ambas encarnan la misma herejía: la de una mujer que cobra por su arte. En Swiftynomics: Cómo las mujeres dirigen y redefinen nuestra economía, Misty Heggeness explora el hilo invisible que une a las mujeres que han desafiado las reglas del dinero y la sociedad

Veracruz activa plan de estímulos fiscales para reactivar los municipios afectados por las inundaciones

Este plan de estímulos fiscales es parte de las medidas para mitigar el impacto socioeconómico y contribuir a su recuperación.