Inauguran nuevo centro artesanal mexicano en Izazaga 89

Fecha:

La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México (SECGOB), invitó a la ciudadanía a visitar el nuevo Centro Artesanal Indígena, ubicado en el piso 10 de la Plaza Izagaga 89 donde se podrán encontrar diversos productos hechos por artesanos mexicanos.

Desde bordados hechos a mano, juguetes otomiés y chiapanecos, dulces típicos, calzado, joyería de palma y hoja de maíz de Guerrero entre muchos más son algunos de los artículos 100% artesanales, que se podrán encontrar en este espacio.

Al respecto, César Cravioto, Secretario de Gobierno de la CDMX en la administración de Clara Brugada, invitó a apoyar el talento local y disfrutar de lo mejor de la cultura y tradiciones del país.

Cabe mencionar que anteriormente esta plaza vendía productos de origen Chino, de los cuales la mayoría habían entrado al país de forma ilegal. De igual manera, se llegaron a decomisar más de 90 mil piezas piratas, y ante la falta de documentación legal para acreditar las ventas en dicha plaza, se terminó clausurando el espacio.

Con todo esto, en 2024, el secretario de economía, Marcelo Ebrard había anunciado la extinción de dominio sobre el inmueble.

Ebrard presenta denuncia para iniciar extinción de dominio en Izazaga 89

Nuevo modelo de venta local

Sin embargo, ahora la apuesta del Secretario de Gobierno César Cravioto, va dirigida a incorporar reabrir el espacio para permitir el paso a los productos mexicanos, apoyando así a la economía y promoción de artículos nacionales

De igual manera, ha realizado la inauguración de otros tres Centros Artesanales en la colonia centro de la Ciudad de México:

  • Centro Artesanal Garibaldi: Honduras 1, esquina Callejón de Garibaldi, colonia Centro. Abierto de lunes a domingo de 13 a 23:30 h.
  • Centro Artesanal Honduras 3: República de Honduras 3, colonia Centro. Abierto de miércoles a lunes de 11 a 23:00 h.
  • Centro Artesanal Dr. Mora 5: Dr. Mora 5, colonia Centro. Abierto de lunes a domingo de 11 a 20:00 h.

Estas acciones tienen la finalidad de impulsar el apoyo del público hacia la diversidad cultural de México, así como sus artesanías, gastronomía, tradiciones y productos, por encima de los artículos internacionales.

Te podría interesar:

La capital apuesta por ser ciudad líder en movilidad ciclista a nivel nacional

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Lluvias en Oaxaca: Exhortan a activar protocolos de protección civil

Se exhortó a evaluar las condiciones de riesgo y, en caso de ser necesario, se determine la suspensión de clases en Oaxaca.

Elon Musk cumple su promesa: llegan los Tesla económicos

Tesla presenta sus modelos eléctricos más económicos: los Model 3 y Y Standard llegan con recortes en lujo, pero sin perder autonomía

Avanzamos en el fomento de una alimentación saludable al interior de las escuelas, en 86% de los planteles se erradica la venta de comida...

El secretario de Educación Pública señaló que este porcentaje consolida la implementación de la estrategia Vive saludable, vive feliz, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Destacó que alumnas, alumnos, madres, padres, familias y docentes de Educación Básica y Media Superior han aceptado los cambios y reconocen que es por la salud de la comunidad escolar

Aumenta SAT límite de deducción de colegiaturas

Si el transporte escolar está incluido en la colegiatura, las facturas deben detallar ambos conceptos por separado para que la deducción sea válida. Otros pagos, como inscripciones, reinscripciones o becas, no son deducibles.