Asegura Claudia Sheinbaum que contrato de médicos cubanos en México es legal y abierto

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, negó que los médicos cubanos en México estén realizando trabajo forzado, puesto que tienen un contrato.

Resaltó que el contrato de México con médicos cubanos es legal, abierto y que no tiene problemas.

“No es trabajo forzado, tendría que demostrarse. En el caso de México tienen un contrato con Cuba y otros países (…) para que médicos cubanos ayuden a la población en México. Es legal, es abierto y no tiene problema”.

La mandataria afirmó que esta medida anunciada por el Departamento de Estado no representaría un riesgo para México.

“No vemos ningún problema en eso, es legal, es abierto y no tiene problema”, añadió.

Además, aseguró que el acuerdo con Cuba se debe al “problema que tuvo México en el periodo neoliberal que dejaron de formarse médicos, entonces, hay un contrato para que médicos cubanos ayuden a la población en México”.
AM.MX/fm

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Estados Unidos sigue sin informar sobre la detención del Mayo Zambada: Claudia Sheinbaum

Evita opinar sobre medida cautelar de libertad condicional para Julio César Chávez Jr.

El Zócalo se convierte en un epicentro de tradiciones y saberes indígenas

La XI Fiesta de las Culturas Indígenas en el Zócalo de la Ciudad de México reunió a más de 1.4 millones de visitantes en 17 días, celebrando la diversidad cultural a través de música, talleres, presentaciones artísticas y un mercado de saberes ancestrales.

Niega Claudia Sheinbaum amenazas contra Lilly Téllez; descarta intención de desaforarla

Refirió que durante la Mañanera del Pueblo del pasado viernes 22 de agosto un periodista le preguntó su opinión sobre que la senadora Tellez “estuviera en un medio de comunicación de Estados Unidos solicitando la intervención de Estados Unidos” y dijo que “estaba mal”.

Yucatán detecta primer caso de gusano barrenador en humanos

Un habitante de Izamal fue ubicado como la primera persona de Yucatán en tener miasis, enfermedad por gusano barrenador.