Abstencionismo de 87% en elección judicial, por inquietud y desaliento: CEM

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Para la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) el abstencionismo de 87 por ciento en la elección judicial fue fruto de la inquietud y desaliento que provocó la aprobación de la reforma judicial.

En un comunicado difundido en su cuenta de X (@IglesiaMexico), el Episcopado se posicionó al respecto de la primera ocasión en la que los electores mexicanos eligieron a los integrantes del Poder Judicial, y se sumó a las críticas al proceso que destacan la poca afluencia, la cual respondió, según la organización, al “desaliento”.

“Hubo evidentes inconsistencias y confusiones, fruto de un proceso acelerado y no consensuado que provocó inquietud y desaliento. La decisión del 87 por ciento de los mexicanos electores de no participar en las votaciones del 01 de junio, refleja tal vez ese desaliento”, señaló la Iglesia católica.

Este martes, la Iglesia católica a través de X (@IglesiaMexico) se posicionó con respecto a la jornada de este domingo, en la cual 13 millones de mexicanos eligieron, por vez primera, a los integrantes del Judicial.

Incluso, el Episcopado indicó que la baja participación deberá “ser ponderada” por los actores políticos “para corregir lo necesario”, y aprovechó para pedir respeto, tanto para quienes votaron para quienes no lo hicieron.

Aunado a lo anterior, la Iglesia llamó a todos los actores políticos, y más allá del propio proceso, a “construir caminos de encuentro, reconciliación y paz”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Disfruta de una maratón de cine mexicano en el Metro este 15 de agosto

Maratón gratuita por el Día del Cine Mexicano en la Estación PROCINE del Metro. Se proyectarán cortometrajes y largometrajes que celebran la diversidad de narrativas nacionales el 15 de agosto de 2025 a partir de las 12:00 horas.

Sader y Chapingo unen fuerzas contra el gusano barrenador

Se contratará a más de 100 técnicas y técnicos para integrarse a acciones de barrido sanitario en el sur-sureste del país.

Se ha institucionalizado la violencia en infancias y adolescencias: Antonio Tinoco Álvarez

Al hacer la presentación del documento, el ombudsperson Marco Antonio Tinoco Álvarez, dijo que para abordar este tema se requiere de sensibilidad, empatía y vocación de servicio, pues en los casos de violación de los derechos humanos de las infancias, de cada 4 casos, uno se resuelve por convenio, lo que invisibiliza totalmente a niñas. Niños y adolescentes, lo que institucionaliza la violencia.

Clara Brugada destaca la importancia de la Cineteca como acceso democrático a la cultura

La celebración del Día del Cine Mexicano en la Cineteca Nacional destaca su papel en la revolución cultural. Clara Brugada y Claudia Sheinbaum resaltan la importancia de democratizar el acceso al cine como un bien cultural y social en el país.