Cómo funcionan las aportaciones obligatorias a una Afore

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- ¿Te has preguntado alguna vez qué pasa con ese porcentaje que se descuenta de tu sueldo cada quincena para tu Afore? ¡No te preocupes, no es dinero perdido! Se trata de las aportaciones obligatorias a tu Afore, un sistema diseñado para que, desde hoy, empieces a crecer el monto que recibirás para el momento de tu retiro. En pocas palabras: mientras tú trabajas, tu dinero también lo hace, invirtiéndose y creciendo con el tiempo para que cuando llegue el momento de retirarte, tengas un respaldo económico sólido.

Afore SURA te cuenta qué son y cómo funcionan:

¿Quiénes deben hacer aportaciones obligatorias a tu Afore?

El sistema involucra a tres partes principales: el gobierno federal, las empresas empleadoras y las personas trabajadoras. El Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) está diseñado para que cada una contribuya de acuerdo con sus capacidades y asuma responsabilidades específicas.

Al ser contratado por una empresa, esta tiene la obligación de registrarte en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) si trabajas en el sector privado, o en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) si perteneces al sector público.

Luego, debes registrarte en la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) de tu preferencia. En tu Cuenta Individual de Afore se depositará bimestralmente el ahorro para tu retiro. Tu empresa empleadora será la responsable de aportar el 2% de tu salario base de cotización (SBC) para la subcuenta de Retiro, y entre el 3.15% y el 11.875% para la subcuenta de Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV) de acuerdo con la reforma a la ley del IMSS del año 2020.


Es importante destacar que, en los últimos años, las aportaciones patronales se han ido incrementando gradualmente con la reforma a la Ley de Pensiones de 2020, aplicable a la Pensión por Régimen 97. El objetivo fue pasar del 3.15% en 2022 y llegar hasta al 11.875% en 2030 para trabajadores que ganen el equivalente a 4.01 veces el valor de la UMA. De esta manera, se espera mejorar las condiciones de retiro de los trabajadores mexicanos.

Asimismo, tu empleador hace otra aportación del 5% del salario base a tu subcuenta de Vivienda.

Por su parte, el Gobierno Federal aporta lo correspondiente a la Cuota Social en función del salario base de cotización (SBC), de acuerdo con la siguiente tabla:

Finalmente, está tu aportación como persona trabajadora. Esta es por un monto del 1.125% del salario base de cotización que tu empresa empleadora te descuenta para que se deposite en tu Subcuenta de Retiro.

“Los responsables de depositar las cantidades anteriores en la Cuenta Individual de ahorro para el retiro de la persona trabajadora son el Gobierno y las empresas. La responsabilidad de la Afore es reportar el monto total disponible en las diferentes subcuentas. El Infonavit, por su parte, es responsable de administrar las aportaciones a la subcuenta de Vivienda”, explicó Gerardo Chavarría, Gerente de Iniciativas de Negocio en Afore SURA.

Cabe señalar que, en el caso de las personas trabajadoras del sector público, es decir, quienes cotizan al ISSSTE, los únicos aportantes son el Gobierno Federal, en su doble calidad de autoridad y empleador, así como la persona trabajadora.

¿De quién es la obligación?

Como se puede concluir, las tres partes están obligadas a cumplir este derecho fundamental de las personas trabajadoras. Sin embargo, el principal responsable e interesado sobre su ahorro para el retiro eres tú, por lo que es importante que revises periódicamente tus Estados de Cuenta de Afore y, en lo posible, realices Aportaciones Voluntarias a tu Cuenta Individual, a fin de aspirar al mayor retiro posible. El ahorro para el retiro es tu derecho y responsabilidad, pues serás quien reciba el beneficio de tu propia constancia.

En Afore SURA queremos ayudar a las personas a obtener una mejor pensión al momento de su retiro y actuar desde hoy para conseguirlo. Para conocer más sobre la compañía, visita: https://afore.suramexico.com/afore/ Asesora personal, Veronica Corral, 55 3542 6866.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras