EU invertirá 21 mdd para combatir al gusano barrenador en México; mantiene restricción en importaciones de ganado

Fecha:

WASHINGTON.— Las autoridades de Estados Unidos mantendrán las restricciones vigentes sobre las importaciones de animales vivos ante la presencia del gusano barrenador, sin embargo, realizará una inversión por 21 millones de dólares en México para el combate de esta plaga. 

    • En un comunicado, Brooke L. Rollins, secretaria de Agricultura de Estados Unidos, presentó una actualización sobre la colaboración que existe con México. 

Se informó que Brooke L. Rollins y Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), sostuvieron una llamada telefónica en donde analizaron la amenaza actual, por lo que ambos países mantendrán medidas para contener la expansión del gusano barrenador en el sur de la frontera estadounidense.

Como parte de estas medidas, la funcionaria  anunció que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos invertirá 21 millones de dólares para renovar una planta de producción de moscas de la fruta en Metapa, Chiapas, con el objetivo de impulsar las labores para erradicar el gusano barrenador. 

Una vez operativa, esta planta producirá entre 60 y 100 millones de moscas estériles adicionales del Gusano Barrenador del Ganado semanalmente para impulsar la población hacia el sur de México. Dada la extensión geográfica del Gusano Barrenador, esta capacidad de producción adicional será crucial para nuestra respuesta“. 

Además, el Departamento de Agricultura indicó que las restricciones actuales a las importaciones de animales vivos de México continúan vigentes y, como se anunció previamente, la autoridad estadunidense  continuará evaluando la suspensión actual cada 30 días.

Seguimos trabajando estrechamente con México para alejar al gusano barrenador de Estados Unidos y de México. La inversión que anuncio hoy es una de las muchas iniciativas que mi equipo realiza incansablemente para proteger a nuestros animales, nuestra economía agrícola y la seguridad del suministro de alimentos de nuestro país”, indicó Rollins.

Actualmente, las operaciones de cría y dispersión de insectos estériles, con apoyo de EU, en México y Centroamérica han operado a plena capacidad, con hasta 44 vuelos semanales que liberan 100 millones de moscas estériles. Todas ellas se crían en las instalaciones de la Comisión Panamá-Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador en Panamá.

Te recomendamos: 

Sube a 6 los casos de gusano barrenador en humanos en México

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sí se activaron las alertas antes de la tragedia: Rocío Nahle

La gobernadora Rocío Nahle destacó que sí se activaron las alertas en Poza Rica antes de la tragedia que ha dejado varios muertos.

FIFA anuncia venta de más de un millón de boletos para el Mundial 2026

Los titulares de boletos que cumplan los requisitos ya tienen a su disposición una plataforma de intercambio oficial en FIFA.com/tickets.

Los colores de octubre llega a la Galería del Pueblo con una mirada al estallido social chileno

La Galería del Pueblo presenta la exposición Los colores de octubre del artista chileno José Antonio Parada Larenas, una serie fotográfica intervenida que retrata el estallido social en Chile entre 2019 y 2020. Entrada libre en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

Guanajuato invita al Festival Artesanal Cervantino 2025

El Festival Artesanal Cervantino 2025 se llevará a cabo hasta el 26 de octubre y ofrece una oportunidad para adquirir piezas únicas.