Rajak B. Kadjieff / Moscú, Rusia
*De obrero calificado a los estudios profesionales.
*Ascendió en la escala social, hasta ingeniero civil.
*Casado con Naina Girina, sus hijas fueron Yelena y Tatiana.
*Ingresó al PCUS en Sverdlovsk en la década de 1960.
*Primer secretario del buró político, equivalente a procónsul regional.
Hijo de campesinos empobrecidos, víctimas de las colectivizaciones forzosas decretadas por Iósif Stalin al mediar la década de 1930 -ni las biografías oficiales ni las memorias publicadas aclaran suficientemente este punto-, la infancia de Borís Yeltsin transcurrió en un koljos, granja colectiva de su localidad.
Su adolescencia la pasó en el complejo industrial de Berezniki, cerca de Perm, a donde su padre se vio obligado a desplazarse para trabajar como obrero calificado, aunque la precariedad económica de la familia obligó al joven a compaginar sus estudios escolares con diversos trabajos.
No fue sino hasta 1955 que obtuvo el título de ingeniero civil, experto en construcciones, en el Instituto Politécnico de los Urales, en la ciudad de Sverdlovsk, hoy Yekaterinburgo, escenario del asesinato de la familia Románov, en julio de 1918.
Al año siguiente contrajo matrimonio con Naina Iosifovna Girina, matemática brillante, su antigua compañera de estudios con la que tuvo dos hijas, Yelena, nacida en 1957 y Tatiana en 1959, cuya influencia y relevancia serían notables en el futuro político del padre.
Mientras estuvo en el Instituto su pasión por el voleibol le llevó a entrenar el equipo femenino del centro y a jugar en la primera división soviética de esta especialidad deportiva.
Durante catorce años Yeltsin trabajó en el complejo metalúrgico Uraltiazhtrubstroi, uno de los más grandes de la República Socialista Federativa Soviética Rusa (RSFSR), experimentando las sucesivas categorías profesionales (obrero, encargado, jefe de sección) hasta, ya graduado, llegar a ingeniero jefe y director de construcción de diversas plantas industriales.
A inicios de la década de 1960 se convirtió en miembro del Partido Comunista de Rusia (PCR), rama republicana del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), y se encuadró en su comité regional de Sverdlovsk.
En 1969 fue elevado a encargado del sector de la construcción en dicho comité, con lo que pasó a ejercer actividades administrativas. Luego entró en el Secretariado del Comité Central regional y en noviembre de 1976 la suprema instancia de partido, el Buró Político, le colocó al frente de aquel como primer secretario.
Esto es, jefe del partido en el óblast y en la práctica, debido a decadencia del mando de Leonid Brezhnev en el Centro, una suerte de procónsul regional con amplios poderes.
En los nueve años siguientes Yeltsin se destacó como un ferviente partidario de introducir reformas en las escalas organizativas de la primera región de la RSFSR en cuanto a producción metalúrgica.
Gestor enérgico y exigente con sus subalternos, Yeltsin recibió con alborozo la elección en marzo de 1985 para la Secretaría General del PCUS de Mijaíl Gorbachov, a quien conocía bien como colega al frente del territorio de Stávropol y luego como responsable de Agricultura del Comité Central.
Yeltsin expresó su apoyo incondicional al ambicioso programa de reformas que contemplaba Gorbachov y éste le promocionó sucesivamente a dos importantes puestos de la jerarquía del partido en el Centro, los de secretario de la Construcción del Comité Central (en julio).
Y luego primer secretario del Comité Urbano de Moscú (en diciembre), en este caso sustituyendo al decrépito y corrupto Víktor Grishin, hasta que el 18 de febrero de 1986, como consecuencia inherente a sus altas atribuciones, Yeltsin fue nombrado miembro alterno del Buró Político del PCUS.