Medicamento creado con IA estaría a la venta en 2030

Fecha:

BOSTON, MASSACHUSETTS.- La empresa Insilico Medicine, especializada en biotecnología y desarrollo de fármacos, asegura que los primeros medicamentos generados totalmente con inteligencia artificial estarán disponibles para el público antes de que termine esta década. Su director ejecutivo, Alex Zhavoronkov, explicó que podrían llegar al mercado en los próximos cinco o seis años, lo cual representaría un cambio importante en la industria farmacéutica.

Actualmente, Insilico cuenta con más de 40 compuestos en desarrollo, los cuales abarcan desde fases iniciales de hipótesis hasta pruebas clínicas avanzadas. El objetivo de la compañía es optimizar cada etapa del proceso —desde la identificación del objetivo biológico hasta la creación del fármaco— utilizando IA de manera integral.

A diferencia de otras compañías del sector que utilizan la inteligencia artificial solo en ciertos momentos del proceso, Insilico la incorpora en cada fase. Esta estrategia busca acelerar la investigación y reducir significativamente los costos, dos de los principales desafíos de la industria.

Zhavoronkov confía en que Insilico será la primera empresa en lanzar un medicamento generado completamente por IA, aunque reconoce que otras farmacéuticas también avanzan rápidamente. Por ejemplo, Takeda Pharmaceutical se encuentra en la etapa final de ensayos clínicos de un medicamento para la psoriasis, seleccionado mediante sistemas de inteligencia artificial. Los resultados de ese estudio se esperan para este mismo año.

El enfoque de Insilico representa una evolución importante frente a los modelos tradicionales, que pueden tardar más de una década en desarrollar un solo medicamento. Con el uso de algoritmos avanzados, la compañía acelera el proceso de descubrimiento, lo que podría revolucionar la forma en que se desarrollan y aprueban los tratamientos.

Insilico Medicine ya cuenta con presencia internacional. Opera en Estados Unidos, China, Medio Oriente y Canadá, y recientemente renovó su solicitud para cotizar en la Bolsa de Valores de Hong Kong. Tras una ronda privada de financiamiento, la compañía alcanzó una valuación superior a los 1,000 millones de dólares.

Este respaldo financiero refleja el creciente interés en el potencial de la IA aplicada a la medicina, un campo que promete transformar la manera en que se crean los tratamientos del futuro. Si las predicciones se cumplen, el 2030 marcaría un antes y un después en la historia de la farmacología.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Puebla honra lucha de las mujeres con leyes que garantizan justicia e igualdad

Las y los diputados federales de Puebla rindieron su informe de actividades, con la asistencia del gobernador Alejandro Armenta y el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal. "No les vamos a fallar, sigamos construyendo juntas y juntos un México justo, soberano y fraterno", sentenció la legisladora Rosario Orozco Caballero.

Naasón Joaquín García se declara no culpable en corte de Nueva York

Naasón Joaquín se declaró inocente de los cargos que se le imputan, incluyendo crimen organizado y tráfico sexual.

Asiste Enrique Vargas del Villar al Segundo Informe de Gobierno de Delfina Gómez

En su calidad de representante mexiquense en la Cámara Alta, el legislador destacó la importancia de mantener el diálogo institucional y de respaldar todas aquellas acciones que impulsen el desarrollo del estado, sin importar las diferencias partidistas.

Actividad Económica de México cayó 1.2% en julio: IGAE

El Indicador Global de Actividad Económica retrocedió debido principalmente a la contracción de los tres grandes sectores que lo integran.