viernes, mayo 23, 2025

Llega FLIX a México: boletos económicos, innovación digital y compromiso ambiental en movilidad

Ciudad de México.- La empresa alemana FLIX, reconocida mundialmente por transformar el transporte terrestre, inicia operaciones en México a partir del 27 de mayo, con rutas inaugurales que conectarán la Ciudad de México, Monterrey, Torreón, Querétaro, San Luis Potosí y Matehuala. Esta primera fase marca el comienzo de un ambicioso plan que busca redefinir la movilidad interurbana en el país, con un modelo centrado en la accesibilidad, la tecnología y la sostenibilidad.

Tarifas de lanzamiento accesibles y preventa disponible desde el 22 de mayo

Como parte de su oferta inaugural, FLIX lanzó una promoción especial: boletos desde $30 pesos para viajar a Monterrey, válidos hasta el 31 de mayo. Además, se ofrecerán tarifas desde $89 pesos para otros destinos. La preventa ya se encuentra activa desde el 22 de mayo a través de su aplicación móvil y sitio web.

El Director General de Flix México, Carlos Magaña Campos, subrayó que la empresa llega con el compromiso de “redefinir la relación entre el pasajero, el transporte y la movilidad”. FLIX apuesta por una experiencia 360°, con monitoreo GPS en tiempo real, un chatbot 24/7 vía WhatsApp, modificaciones sin costo desde la app y un centro de control de tráfico para garantizar puntualidad.

Empresas aliadas destacan impacto transformador para el sector del autotransporte

Durante el anuncio, Everardo Enríquez, Director del Consejo de Administración de Autotransportes San Pedro Santa Clara, celebró la llegada de FLIX como una oportunidad para romper paradigmas en el transporte de pasajeros en México. En sus palabras, “la movilidad es un derecho humano” y este nuevo modelo de negocio “marca un parteaguas entre lo que era el antes y lo que será a partir de hoy”.

Resaltó que los autobuses integrados a esta alianza “están hechos en el Estado de México, con tecnología Euro 6”, lo que se traduce en mínimas emisiones contaminantes. Aseguró también que FLIX impone estándares de calidad muy altos, que han obligado a las empresas aliadas a replantear su enfoque: “no solo se trata de utilidad, sino de pensar primero en el usuario y su experiencia de viaje”.

Enríquez concluyó con una reflexión contundente: “Hoy, con esta innovación, se rompe el esquema del usuario cautivo. Ahora el pasajero mexicano podrá elegir viajar de manera cómoda, segura y a precios justos”.

Un modelo incluyente con impacto social, económico y ambiental

FLIX promueve un modelo de negocio incluyente y sustentable, que integra a más de 4,500 socios en su red global. Además, la empresa se ha comprometido a que el 100 % de sus operaciones serán libres de emisiones para 2050, alineándose con los objetivos climáticos de México.

Tan solo en el último año, se estima un ahorro de 1.5 millones de emisiones de CO₂ gracias a sus operaciones globales.

México, mercado estratégico en la visión global de FLIX

Actualmente presente en más de 40 países y con más de 400 millones de pasajeros transportados, FLIX considera a México como su tercer mercado más importante en volumen de pasajeros.

Según Magaña, “el 95 % de los viajes en el país se realizan en autobús”, lo que representa un enorme potencial de mejora en calidad, precio e innovación.

Gracias a su integración con Greyhound, FLIX ofrecerá desde su primer día la posibilidad de acceder a más de 1,600 destinos en Estados Unidos y Canadá, mediante un solo proceso de compra. Además, 560 corridas mensuales están programadas en esta primera fase, con miras a extender su red en los próximos meses.

 

AM.MX/CV


Artículos relacionados