Simplifica Procuraduría Agraria trámites en beneficio de ejidos y comunidades agrarias

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Procuraduría Agraria (PA) de conformidad con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, encabezada por José Merino, anunció una reforma administrativa para simplificar los servicios que presta de manera gratuita a ejidos, comunidades y sujetos agrarios de todo el país, con el objetivo de eliminar barreras, acercar servicios a las y los ejidatarios, así como a las y los comuneros del país.

Publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el acuerdo firmado por el procurador agrario, Víctor Suárez Carrera, consolida, renombra y agiliza más de una treintena de trámites, eliminando requisitos redundantes, unificando formatos y fortaleciendo el acceso a derechos agrarios para mujeres, jóvenes, comuneros, ejidatarios y pequeños propietarios.

La medida fue emitida con fundamento en la Ley Agraria y la Ley General de Mejora Regulatoria. El acuerdo establece, entre otros cambios, la agrupación de trámites bajo categorías más accesibles como: asesoría para la organización de núcleos agrarios, asesoría jurídica y representación legal, solicitud de servicio pericial, conciliación agraria, quejas y denuncias.

Entre los cambios se estableció la creación de un Formato Único para facilitar las solicitudes, que será llenado con apoyo del personal de la Procuraduría. La reducción de requisitos a documentos esenciales como identificación oficial y constancia de calidad agraria o interés jurídico.

Asimismo, se simplificaron los servicios para asesorar a los sujetos agrarios en la Actualización o Remoción de los Órganos de Representación y Vigilancia de los núcleos agrarios; para la actualización de padrones ejidales o comunales; para la elaboración o actualización del Reglamento Interno del Ejido, Colonia o del Estatuto Comunal y la capacitación a las y los sujetos agrarios. Quedando como: Asesoría para la organización de los Núcleos Agrarios.

Con dicho acuerdo, se eliminan 13 servicios obsoletos del Catálogo Nacional de Regulaciones, Trámites y Servicios, entre ellos los relacionados con expropiaciones, dominios plenos en colonias agrícolas, auditorías contables y amparos agrarios.

El acuerdo también establece que los documentos expedidos por otras dependencias del sector agrario serán consultados directamente por la PA, evitando que los solicitantes tengan que tramitarlos nuevamente.

La simplificación entró en vigor este 20 de mayo de 2025, y forma parte de la estrategia de la Nueva Procuraduría Agraria del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, encabezada por Suárez Carrera.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Concierto de Carín León dejará más de 13 mdp de derrama económica

Se entregarán 8 mil boletos a hoteles, restaurantes, guías turísticos y agencias de viajes para impulsar la economía local.

Nuevo caso de apropiación cultural en Oaxaca; ahora de los “Diablos” de Santiago Juxtlahuaca

Fue el activista Ayuuk, de la Sierra Mixe, Joaquín Galván quien dio a conocer este nuevo caso de apropiación cultural.

Fiscalía de Veracruz confirma 9 muertos tras motín en penal de Tuxpan; 5 eran de Guatemala

De las víctimas, siete murieron al interior del inmueble y dos más en hospitales de la localidad.

Comparativa impactante revela que la CDMX tiene menos homicidios que Bogotá y Washington

La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, defiende la seguridad en la capital, revelando que la tasa de homicidios es de 10 por cada 100 mil habitantes, muy por debajo de Washington y Bogotá, desmintiendo así afirmaciones del presidente Trump.