Con más de 20 años de experiencia, el magistrado Hernán Mejía López busca llegar al nuevo Tribunal de Disciplina Judicial del Estado de México, con una propuesta clara: combatir el nepotismo, el tráfico de influencias y el conflicto de intereses dentro del Poder Judicial mexiquense.
En entrevista telefónica, Mejía López resaltó que “soy el único magistrado que ha juzgado en todas las materias: Familiar, Civil, Mercantil, Penal, Constitucional y de Asuntos Indígenas y Afrodescendientes”, de esta última sala fue su primer presidente, en donde generó sentencias a favor de grupos vulnerables.
“He estado juzgando, resolviendo asuntos, repito de todas las baterías en la zona, y ha estado en 3 de 4 regiones del Poder Judicial del Estado de México: Toluca, Ecatepec y Tlalnepantla, solo me falta Texcoco”.
El candidato al Tribunal de Disciplina Judicial mexiquense aseguró que posee la experiencia, el conocimiento y la capacidad para atender con sensibilidad las demandas de la sociedad. Además, destacó que cuenta con 20 años de servicio en el Estado de México, “y jamás he sido denunciado o infraccionado”.
Escuchar a la gente de Jocotitlán refuerza mi creencia: la justicia se construye con diálogo, cercanía y compromiso real.#JusticiaConEHML #Jocotitlán #Vota31 pic.twitter.com/otY1FY6CCG
— Hernán Mejía López (@hernan_mejia_) May 14, 2025
Mejía López, quien compite en la boleta azul con el 31, detalló que este Tribunal de Disciplina Judicial viene a sustituir al Consejo de la Judicatura Federal (CJF), el cual no cumplió cabalmente su papel de transparentar, de rendir cuentas y de combatir los tres males que existe en el Poder Judicial.
“Este nuevo Tribunal de Disciplina Judicial busca combatir el nepotismo, el tráfico de influencias y el conflicto de interés; es un tema que estoy llevando desde hace mucho tiempo. Lo digo porque no tengo ningún familiar dentro del Poder Judicial; los asuntos los resuelvo de la forma más precisa y concisa. Mi trabajo lo presumo, son sentencias públicas”, dijo.
Reiteró: “Este Tribunal de Disciplina Judicial viene a entregar mejores cuentas, mejores resultados a la población del Estado de México, a la más vulnerable, a la más olvidada primeramente, desde luego a cualquier sector social o extracto socioeconómico, sin importar su preferencia política, sino prestar un servicio público a la población más necesitada“.
Este 1 de junio, vota por la experiencia, la ética y el compromiso con la justicia; #31 en la boleta azul y elige a quien realmente trabajará por las y los mexiquenses.
¡Tu voto va hacer historia!#JusticiaParaTodos #BoletaAzul31 #Elecciones2025 pic.twitter.com/YogCpp8jOA— Hernán Mejía López (@hernan_mejia_) May 14, 2025
Mejía López resaltó que es magistrado de carrera judicial y ha escalado muchas posiciones dentro de la misma carrera judicial, y la reforma judicial “obviamente no gustó mucho, yo no la comparto, pero es constitucional y es democrática, y hay que aprovechar las coyunturas para mejorar las condiciones laborales, de vida”.
Aunque reconoció que el personal requiere de mejor formación, mayor capacitación, para llevar a cabo un mejor servicio público. “Desde luego, exigir un cumplimiento ético y moral del juzgador, un papel más humanista, más moderno y por supuesto apegado a la legalidad“, afirmó.
Ante ello, precisó que su campaña se compone de cuatro pilares: Ética, Humanismo, Modernidad y Legalidad. “Ética, porque no puede haber un juzgador que no haga lo correcto, de forma sensata y prudente. Humanismo, porque esta reforma nos permite acercarnos a las necesidades de la sociedad. En este caso, yo estoy recorriendo el Estado de México, haciendo campaña en horario laboral”.
“En Modernidad, porque hoy la justicia no se puede ver de forma tradicional o histórica, hay que verla con Ciencia de Datos, con informática jurídica, para llevar procesos más rápidos, y con el expediente electrónico que nos permita hacer procesos más eficientes y eficaces a los tiempos que la sociedad demanda.
Mientras que en legalidad, como pilar de mi campaña, porque no podemos hacer nada que no se fundamente en la Constitución. Los jueces somos defensores de la autonomía y defensa judicial, y somos promotores de los Derechos Humanos, y eso la ley nos lo faculta, nos permite y nos obliga hacerlo con imparcialidad y con neutralidad”, precisó Mejía López.
Me postulo como Magistrado con el firme compromiso de servir con integridad y transparencia. La justicia debe ser independiente y estar al servicio del pueblo. Votemos con conciencia por una justicia imparcial y cercana.#HernánMejíaLópez #Justicia2025 pic.twitter.com/6tfXRFvSLU
— Hernán Mejía López (@hernan_mejia_) May 13, 2025
Te recomendamos:
ECONOMÍA Y POLÍTICA: Elección judicial: nuestro destino, en nuestras manos
AM.MX/dsc