miércoles, mayo 21, 2025

Sonora registra su primera muerte por sarampión

HERMOSILLO.— La Secretaría de Salud de Sonora confirmó la primera muerte por sarampión en el estado. La víctima es una niña chihuahuense de un año de edad, hija de padres jornaleros agrícolas quienes se encontraban laborando en el municipio de Cajeme.

⇒ La menor presentaba un cuadro de desnutrición severa, no había sido vacunada y no fue reportada por sus tutores para recibir atención médica en alguna unidad de salud, falleciendo en su domicilio de residencia temporal.

Hasta la semana epidemiológica 19, en Sonora se han confirmado 21 casos de sarampión importados o asociados a importación. De acuerdo con la Secretaría de Salud estatal, 19 de los casos confirmados se han detectado en un campo agrícola del municipio de Cajeme, donde jornaleros llegaron de Chihuahua para trabajar.

Los otros dos casos corresponden a uno ya previamente reportado en el municipio de Nogales y otro en el municipio de Hermosillo; ambos con antecedentes de viaje e infección fuera de la entidad. Estos casos fueron detectados oportunamente gracias al sistema de vigilancia epidemiológica.

Al momento, Sonora se mantiene sin casos autóctonos de sarampión como resultado de las acciones preventivas implementadas, entre ellas el mantenimiento de un alto porcentaje de cobertura del esquema de vacunación entre la población, el cual oscila semanalmente entre el 96 y el 98%.

La Secretaría de Salud se Sonora informó que se mantiene una vigilancia epidemiológica activa en todo el estado, a través de una red de notificación negativa diaria y en coordinación con todas las instituciones del sector. Esto tiene como objetivo detectar oportunamente cualquier caso sospechoso de sarampión.

El principal factor de riesgo para contraer esta enfermedad es la falta de vacunación. Por ello, la dependencia exhortó a la población a verificar y completar su esquema de vacunación acudiendo a la unidad de salud más cercana, sin importar su derechohabiencia. La vacuna está disponible de forma gratuita y segura.

⇒ El esquema universal incluye una primera dosis para todos los niños a los 12 meses de edad y una segunda dosis de refuerzo a los 18 meses.

Te recomendamos: 

Mueren dos menores por sarampión en Chihuahua

AM.MX/dsc


Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados