martes, mayo 20, 2025

La historia de ‘Misión Imposible’ como serie de televisión

CIUDAD DE MÉXICO.- Antes de convertirse en una de las franquicias de acción más exitosas del cine moderno, Misión Imposible fue una serie de televisión clásica que marcó época y dejó una base sólida para las películas protagonizadas por Tom Cruise.

Si pensabas que la historia comenzaba en 1996 con Ethan Hunt colgando del techo de una bóveda… estás a punto de descubrir los verdaderos orígenes de esta saga icónica.

El origen televisivo: una misión que comenzó en 1966

La serie original de Misión Imposible debutó en la cadena CBS el 17 de septiembre de 1966, creada por Bruce Geller. En lugar de un héroe solitario, la serie presentaba a un equipo de espías ultra preparados pertenecientes a la agencia secreta IMF (Impossible Missions Force), cada uno con habilidades específicas.

El concepto era claro: cada semana, una nueva misión que parecía imposible, planteada desde el icónico inicio con una grabación que se autodestruía.

“Tu misión, si decides aceptarla…” fue una frase que se volvió parte del ADN de la cultura pop.

A diferencia de la versión cinematográfica actual, la serie se centraba menos en la acción física y más en planes ingeniosos, disfraces, tecnología futurista (para la época) y engaños elaborados para derrocar dictadores, robar documentos o rescatar rehenes, casi siempre en países ficticios.

Era como una mezcla entre ajedrez y teatro: cada miembro del equipo jugaba un rol vital en el desarrollo del engaño. La violencia era mínima, pero la tensión era constante.

El legendario tema compuesto por Lalo Schifrin es parte esencial del legado. Con su ritmo y estilo jazzístico, el tema de Misión Imposible es uno de los más reconocibles en la historia de la televisión y fue perfectamente adaptado a las películas décadas después.

Los protagonistas originales

  • Jim Phelps (Peter Graves): el líder calmado, cerebral y carismático, que luego sería recuperado (de forma polémica) en la película de 1996.

  • Rollin Hand (Martin Landau): el maestro del disfraz.

  • Cinnamon Carter (Barbara Bain): experta en seducción e infiltración.

  • Barney Collier (Greg Morris): genio en tecnología.

  • Willy Armitage (Peter Lupus): fuerza bruta y lealtad.

El elenco fue rotando, pero el formato semanal y el estilo narrativo se mantuvieron como sello de la serie.

Una serie longeva y con spin-offs

  • La serie original tuvo 7 temporadas, de 1966 a 1973, con más de 170 episodios.

  • En 1988, se lanzó una serie revival con Peter Graves de nuevo como Jim Phelps, la cual tuvo 2 temporadas.

  • Ambos shows siguen siendo referentes dentro del género de espionaje televisivo.

A mediados de los 90, Tom Cruise compró los derechos de la serie con la idea de modernizarla para la gran pantalla. Aunque la adaptación fue mucho más enfocada en la acción, respetó algunos elementos esenciales: el equipo IMF, las máscaras, la tecnología… y, por supuesto, la mítica frase “Esta cinta se autodestruirá en cinco segundos”.

La elección de volver a Misión Imposible fue tanto un homenaje como una reinvención.

Misión Imposible demuestra cómo un concepto televisivo sólido puede transformarse en un fenómeno cinematográfico global. A más de 50 años de su nacimiento, el espíritu de la serie original sigue presente: ingenio, tensión, disfraces y la emoción de lo imposible.

Continúa leyendo:

El legado de ‘Misión Imposible’: cómo la saga redefinió el cine de acción

AM.Mx/kmj


Artículos relacionados