Tarifa diferenciada en Línea 11 del Trolebús depende del uso de transbordo

Fecha:

Ciudad de México.- La Línea 11 del Trolebús, que conecta Chalco con Santa Martha, ya está en operación y ha implementado un esquema de tarifas diferenciadas de acuerdo con el trayecto y el uso de transbordos, facilitando la movilidad para usuarios del oriente del Valle de México.

Este nuevo servicio es una alternativa moderna y eficiente para habitantes de la región, que anteriormente enfrentaban largos trayectos sin opciones de transporte directo. Actualmente, ya operan 9 de las 15 estaciones proyectadas para esta ruta.

Dos tarifas según si hay transbordo a otra línea del sistema

El sistema de cobro distingue entre dos tipos de trayecto:

  • $13 pesos: Aplica para viajes únicamente dentro de la Línea 11, entre Chalco y Santa Martha, sin hacer conexión con otra línea del sistema.
  • $20 pesos: Se cobra cuando el usuario realiza un transbordo a la Línea 10, que conecta Santa Martha con Constitución de 1917.

Un punto clave es que al abordar, el sistema cobra de forma automática $20 pesos. Sin embargo, si el pasajero no realiza conexión y finaliza su trayecto dentro de la misma línea, al validar nuevamente su Tarjeta de Movilidad Integrada al salir, se reembolsan $7 pesos, resultando en una tarifa efectiva de $13 pesos.

El servicio se brinda todos los días con horarios extendidos y el acceso es con tarjeta

El horario de operación de la Línea 11 es de lunes a sábado, de 04:30 a 00:30 horas, y domingos y días festivos de 05:00 a 00:00 horas, facilitando traslados desde primeras horas del día hasta la medianoche.

El ingreso se realiza exclusivamente con la Tarjeta de Movilidad Integrada. Además, el servicio es gratuito para menores de 5 años, adultos mayores de 60 y personas con discapacidad, lo que refuerza el enfoque incluyente de esta política de movilidad.

Modelo tarifario del Trolebús genera dudas sobre accesibilidad y equidad en la movilidad

En medio de una ciudad que exige soluciones de movilidad seguras y rápidas, el modelo tarifario del Trolebús Chalco–Santa Martha ha abierto un nuevo debate ciudadano: mientras algunos consideran que $13 pesos es una tarifa justa por un servicio eficiente y moderno, otros cuestionan si los $20 pesos con transbordo representan una carga excesiva para quienes hacen recorridos más largos diariamente.

La discusión se centra en si el costo compensa el tiempo ahorrado y la seguridad mejorada, o si debería existir un esquema más accesible para todos los usuarios. En una zona históricamente desatendida en materia de transporte público, la pregunta permanece abierta: ¿pagar más por una mejor movilidad es justo o excluyente?

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La transformación avanza: ante 14 mil personas, Claudia Sheinbaum arranca en Guanajuato nueva forma de rendir cuentas al pueblo de México

”Nosotros somos gobierno de territorio y estamos cerca de la gente siempre”, afirmó. Destacó la reducción del 60% en homicidios dolosos en la entidad, el impulso a la industria del calzado y anunció la ampliación del Tren México-Querétaro hasta León. La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoció la apertura del Gobierno de la Presidenta y agradeció por las acciones para proteger la industria del calzado

Denuncian vecinos que Guardia Nacional custodia casa de Noroña en Tepoztlán

El legislador panista afirmó que la propiedad no cuenta con autorización de bienes comunales ni con el pago de impuestos prediales.

Muere Mark Volman, cofundador de The Turtles y cantante de ‘Happy Together’

El músico estadounidense falleció después de una breve e inesperada enfermedad en la ciudad de Nashville, en el estado de Tennessee, según informó un representante del artista a la revista People.

Destina Clara Brugada 76 mdp a Farmacéutica Althos para surtir hormonas a la comunidad trans

El gobierno de Clara Brugada destinó 76 millones de pesos a una empresa intermediaria para surtir hormonas a la comunidad trans, sin precisar la calidad de los medicamentos ni el laboratorio que los fabrica. Mientras laboratorios ofrecen tratamientos directos y accesibles, la capital apuesta por un esquema inflado y opaco que multiplica los costos y convierte la salud en un negocio político.