CIUDAD DE MÉXICO.- Durante toda la campaña electoral del 2024, el exministro Arturo Zaldívar negó que altos mandos bajo su cargo como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hubieran ejercido presión contra jueces y magistrados para que resolvieran a modo diversos asuntos, pero una carta revela que no solo fue informado del asunto desde un año antes de dejar la presidencia del Máximo Tribunal del país sino que tampoco ordenó abrir ninguna investigación para resolver el asunto.
Xeijayi Esmalte De Uñas, Xeijayi Ojo De Gato, XEIJAYI Cat Eye Gel – Esmalte De Uñas Magnético De Rubí Super Brillante, Ojo De Gato Xeijayi, Alta
Xeijayi Esmalte De Uñas, Xeijayi Ojo De Gato, XEIJAYI Cat Eye Gel – Esmalte De Uñas Magnético De Rubí Super Brillante, Ojo De Gato Xeijayi, Alta
La carta, contenida en el libro El Ministro del Poder de la autoría del periodista Hernán Gómez Bruera y la edición de Grijalbo, fue enviada a Zaldívar el 14 de febrero de 2022, casi un año antes de que la Suprema Corte eligiera a la ministra Norma Piña como su nueva presidenta. La carta fue redactada y firmada por Arturo Guerrero Zazueta, quien no solo se desempeñaba como secretario ejecutivo del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), sino que era uno de los personajes más cercanos al entonces presidente de la Corte.
En ella, Guerrero señaló diversas irregularidades presuntamente cometidas por Carlos Antonio Alpízar Salazar, entonces secretario general de la Presidencia del CJF, a quién no solo señaló por ejercer presión contra jueces y magistrados, sino por temas de hostigamiento laboral, uso personal de recursos públicos, violencia sexual y hasta la ocupación total de la Unidad General de Investigación de Responsabilidades Administrativas (UGIRA), órgano encargado de la investigación de faltas administrativas cometidas en el CJF.
Pese a que estas y más irregularidades se dieron a conocer públicamente en abril de 2024, cuando se filtró una denuncia anónima presentada en contra de Zaldívar por vulnerar la independencia y autonomía del Poder Judicial de la Federación (PJF), en diciembre de ese año el CJF ordenó el cierre de la investigación, dando así carpetazo al caso de corrupción más importante de dentro de este poder en los últimos años, en tan solo 8 meses.
AM.MX/fm