domingo, mayo 18, 2025

Escultura en Xochimilco podría ser declarada Patrimonio Cultural Urbano de la CDMX

Ciudad de México.- El Congreso de la Ciudad de México propuso a la Secretaría de Cultura capitalina, encabezada por Ana Francis López Bayghen Patiño, iniciar el procedimiento para la declaratoria oficial de la escultura “Vendedora de flores en el Canal de Xochimilco” como Patrimonio Cultural Urbano. Esta pieza artística se ubica en el Jardín del Crucero, en la demarcación de Xochimilco.

La diputada Erika Lizeth Rosales Medina, de la Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación, señaló que este monumento es representativo de la cultura chinampera y del papel esencial que las mujeres han desempeñado en la tradición agrícola.

“Representa la continuidad de la presencia femenina como forjadora de identidad. En esa presencia permanente queda plasmada la fuerza y el poder de la mujer, que hoy más que nunca resuena en todos los ámbitos de la vida de este país”, expresó.

El monumento conecta con la historia lacustre y el patrimonio de la humanidad

Rosales Medina resaltó que la escultura refleja la identidad de las comunidades originarias y su conexión con el sistema lacustre, un elemento fundamental que dio lugar a la declaratoria de Xochimilco como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1987. Asimismo, subrayó que representa también la lucha histórica de las mujeres en el sistema chinampero, al ser quienes han sostenido la producción agrícola en esta región.

A pesar de su relevancia, la escultura aún no cuenta con una declaratoria oficial, lo que la deja en riesgo ante posibles modificaciones, deterioro o remoción sin supervisión. La emisión de dicha declaratoria garantizaría su preservación y permitiría incluirla en las políticas de conservación del patrimonio urbano de la capital.

Reconocimiento cultural fortalecería identidad y turismo local en Xochimilco

Además de su importancia histórica y simbólica, la escultura también es considerada un punto de referencia turística e ícono cultural para habitantes y visitantes. Su protección permitiría reforzar el sentido de identidad local y continuar visibilizando el legado de las mujeres en el entramado social y agrícola de Xochimilco.

 

AM.MX/CV


Artículos relacionados