Ana Paty Peralta y Mara Lezama constatan remodelación de CAI “Estrellita”

Fecha:

CANCÚN, Q. R.- Como ejemplo del respaldo a la primera infancia de parte de los gobiernos de Benito Juárez y Quintana Roo, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, acompañó a la gobernadora Mara Lezama, a un recorrido al interior del Centro de Atención Infantil (CAI) “Estrellita”, en el fraccionamiento Prado Norte, que fue recientemente renovado y abierto de nuevo para el cuidado de los pequeños con dedicación y profesionalismo.

“Todo esto lo hacemos para nuestras infancias, también para mamás y papás que están en todo y que necesitan estos espacios para las niñas y niños. Además es un ejemplo de lo que se logra cuando se gobierna poniendo en el centro a las personas”, afirmó.

En el sitio en el que estuvo presente también la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinoza, la Primera Autoridad Municipal agradeció al gran equipo del DIF Benito Juárez por cuidar de manera integral a los infantes con amor, dedicación y un gran compromiso, ya que esa vocación de servir es lo que hace la diferencia.

De igual forma, Ana Paty Peralta subrayó que la infraestructura se complementa con lo que será el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) DIF-Pilares, del cual se puso recientemente la primera piedra, ya que ahí se beneficiarán con cursos y actividades de todo tipo gratuitas para hacer un entorno comunitario sano.

Por su parte, la Gobernadora resaltó que los CAI benefician en primera instancia a trabajadores del sector turístico que tanto le han dado para la construcción y éxito de este destino, para que puedan dejar a sus hijas e hijos durante su jornada laboral.

Posterior al protocolo oficial, la Presidenta Municipal y autoridades visitaron el CAI en su interior, incluido el mural denominado “Lo que me hace feliz”, elaborado por el artista Josué Tamayo Pinto, con base en los dibujos de niñas y niños que ahí son cuidados, ya que habla de sus sueños, alegría y visión del mundo.

Cabe destacar que algunas de las mejoras recientes fueron: construcción de barda perimetral para seguridad del inmueble, personal y alumnos; mantenimiento de diferentes áreas, instalación de ventiladores, megáfonos con sistema de alarma, material para el funcionamiento de las cámaras de vigilancia, ajuste de estufas industriales, entre otros.

El método de enseñanza en el CAI es basado en el modelo educativo mexicano con inspiración en la metodología de enseñanza Reggio Emilia, introducida por un pedagogo italiano, Loris Malaguzzi, la cual consiste en una estrategia de enseñanza que defiende que los niños pueden aprender por sí mismos, a través de la observación y curiosidad natural y, de esta forma, desarrollar su creatividad.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras