Nuevo León logra disminuir la pobreza extrema en un 50%

Fecha:

MONTERREY.— La secretaria de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, presentó los avances en el combate a la pobreza y la expansión de los programas sociales, destacando que se han brindado más de un millón de servicios a población vulnerable y se logró una disminución del 50 por ciento de la pobreza extrema.

Durante su informe, la funcionaria estatal subrayó que, gracias a la estrategia “Ayudamos con la Nueva Ruta” también se ha logrado reducir la pobreza general en un 34 por ciento. En infancias, detalló, la pobreza se redujo en 11.4 puntos porcentuales; en personas con discapacidad, en 10.7; y en mujeres, en 7.7 puntos.

“Diseñamos e implementamos una política social que es integral, que es focalizada y que es transversal, la nueva ruta que cuenta con una serie de programas y una serie de iniciativas sociales que han puesto a las personas en el centro. Ese ha sido nuestro gran diferenciador y también lo que nos permitió junto con todos nuestros aliados reducir la pobreza extrema en un 50 por ciento y la pobreza general en un 34 por ciento en los primeros 2 años”, destacó.

La titular de Igualdad e Inclusión detalló que más de 233 mil personas han sido beneficiadas directamente a través de más de 870 estaciones de servicio público, alcanzando ya más de un millón de servicios gratuitos ofrecidos en todo el estado. Para este año se contempla llegar a mil 100 estaciones en los 51 municipios.

Entre los principales programas de apoyo al ingreso destacan: personas con discapacidad, hambre cero, impulso a cuidadoras y jefas de familia. Programas que ya cuentan con más de 65 mil beneficiarios activos, ofrecen transferencias económicas y acceso a servicios prioritarios como salud, alimentación, movilidad, educación y asistencia legal y psicológica.

De igual manera, la funcionaria estatal informó que se redujo la pobreza alimentaria de 200 mil personas y actualmente se han podido atender 351 mil personas a través de los diferentes esquemas que se utilizan en la Estrategia Cero. Agregó que se irá por otras 200 mil personas en los próximos 3 años.

Además, la titular de Igualdad e Inclusión de Nuevo León anunció el proceso de actualización de tarjetas, validación de datos y vida de los beneficiarios, que se realiza de mayo a julio en 109 sedes distribuidas en todos los municipios del estado.

“Esto es parte de un esfuerzo colectivo para no solamente mejorar la administración de los programas, sino también asegurar que todos reciban sus recursos de manera rápida, de manera eficiente, pero sobre todo que llegue a quien verdaderamente lo necesita”, dijo.

Te recomendamos: 

Samuel García reconoce a los maestros de Nuevo León

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Refrenda CFE su compromiso y solidaridad con las personas afectadas en León, Guanajuato

La CFE intervino a través de la Gerencia de Aseguramiento y Administración de Riesgos (GAAR), área encargada del Aseguramiento Integral, y con la designación del despacho ajustador para proporcionar la asesoría y el apoyo necesarios tanto a los lesionados, como a los familiares, ante el hecho.

Rocío Nahle y presidente de la SCJN fortalecen la justicia en Veracruz

En el encuentro, se comprometieron a trabajar de manera conjunta en la construcción de una impartición de justicia con igualdad.

Anuncian nueva ruta aérea internacional a Oaxaca: Toronto-Puerto Escondido

A partir del 17 de diciembre, esta frecuencia de la aerolínea Air Canada, estará disponible los días miércoles.

Cancelan festejos por las fiestas patrias en Coxquihui, Veracruz

Las celebraciones públicas de las fiestas patrias en Coxquihui, Veracruz, fueron suspendidas debido a la inseguridad que prevalece en la zona.