CDMX inicia construcción de seis nuevas Utopías para transformar espacios públicos y comunidades

Fecha:

Ciudad de México.- El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), dio inicio formal a la construcción de seis nuevas Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y Armonía Social (Utopías).

Estos espacios tienen como objetivo fortalecer el tejido social, promover la equidad y acercar servicios públicos a comunidades históricamente rezagadas.

La construcción arranca tras meses de reuniones participativas con vecinos, en las que se presentaron y consensuaron los proyectos. En dichas sesiones también se definieron las metodologías de evaluación, los equipos responsables y la logística de ejecución.

Utopías estarán distribuidas estratégicamente en seis alcaldías distintas

Las seis Utopías actualmente en obra se ubican en los siguientes puntos de la capital:

  • Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, en Iztacalco
  • Oyamel, en La Magdalena Contreras
  • CETRAM Acatitla, en Iztapalapa
  • Deportivo Ceylán, en Azcapotzalco
  • Utopía del Maíz, en Tlalpan
  • Deportivo Hermanos Galeana, en Gustavo A. Madero

Este último espacio será la Utopía más grande proyectada hasta el momento, con una extensión de 20 hectáreas e incluirá la construcción de una nueva Clínica Condesa, en colaboración con la Secretaría de Salud.

Proceso participativo dio origen a proyectos con identidad local

Previo al inicio de obra, la SOBSE organizó reuniones en sitio con comunidades locales, donde se presentaron los avances, se atendieron dudas y se ajustaron aspectos logísticos con base en la retroalimentación de los vecinos.

Cada Utopía fue diseñada con identidad territorial, incorporando las necesidades y aspiraciones específicas de su entorno inmediato.

A mediados de este mes, se adjudicarán formalmente cuatro Utopías más, elevando a diez el número total en construcción en 2025.

Asimismo, tras una reciente Consulta Indígena en San Pedro Cuajimalpa, comenzará el proceso de licitación para desarrollar una Utopía en dicha alcaldía, asegurando que la inclusión cultural también sea parte de esta política urbana.

El objetivo es crear espacios integrales para inclusión y armonía social

Cada Utopía está concebida como un espacio público integral que fusiona deporte, arte, salud, cultura y convivencia pacífica. No habrá dos iguales: cada una responderá al carácter y necesidades del territorio que la alberga.

Con este programa, el gobierno capitalino reafirma su compromiso con el desarrollo equitativo, acercando infraestructura de calidad a comunidades que más lo necesitan y creando entornos que fomenten el sentido de pertenencia, la organización comunitaria y el acceso a derechos.

La Secretaría de Obras estima que las seis Utopías en curso estarán concluidas en diciembre de 2025, consolidando una red multidisciplinaria de espacios públicos dedicados a la reconstrucción del tejido social y la distribución equitativa de servicios culturales y sociales.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

ECOBICI: La alternativa sustentable que está redefiniendo el transporte urbano en CDMX

ECOBICI, el sistema de bicicletas públicas de la Ciudad de México, registra más de 25,000 viajes diarios, promoviendo la movilidad sustentable y contribuyendo a la reducción de emisiones de CO₂, con un impacto ambiental positivo en la capital.

“Lo que a mí me interesa es el periodismo, no lo que éste conlleva de poder o gratitud”: Víctor Roura

Las siete décadas de Víctor Roura, entrevista con Juan José Flores Nava para Salida de Emergencia

Pantallas especiales en la fiesta del Día Cine Mexicano 2025: IMCINE

El Día del Cine Mexicano 2025 es un motivo de celebración que se verá enmarcado por una programación nacional e internacional que se llevará a cabo del 15 al 31 de agosto.

Jalisco refuerza el acceso a tratamientos oncológicos con nuevo equipamiento

Se puso en operación un nuevo Acelerador Lineal de Alta Energía y abrió la Unidad de Radioterapia en el Instituto Jalisciense de Cancerología.