Del campo al grifo: el agro intensivo, epicentro oculto de la crisis hídrica en México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.– La crisis del agua en México ha dejado de ser una amenaza futura: es una realidad que ya golpea con fuerza a millones de personas en todo el país. Las presas están en niveles mínimos, las sequías se prolongan y las ciudades enfrentan cortes constantes. Sin embargo, el verdadero epicentro de esta crisis no está en las urbes, sino en el modelo agrícola intensivo que domina en los campos mexicanos.

Actualmente, el 76% del agua dulce en México se destina al sector agrícola, gran parte de ella utilizada en monocultivos de exportación como alfalfa, aguacate, caña de azúcar, uva y berries. Esta alta demanda hídrica, sumada a sistemas de riego ineficientes y a una concentración del agua en pocas unidades productivas, está dejando sin acceso al recurso a comunidades rurales y urbanas por igual.

Ejemplos como el Valle de Mexicali, donde la alfalfa para ganado consume más de 1,200 millones de m³ de agua al año, contrastan con la precariedad hídrica que enfrentan colonias populares cercanas. En Michoacán, el auge del “oro verde” ha generado deforestación, desvío de manantiales y saqueo de ríos, todo para mantener un negocio altamente rentable… pero insostenible.

Además, a través del fenómeno conocido como agua virtual, México exporta cerca del 40% de su agua disponible al enviar productos agroalimentarios a países como Estados Unidos, China y miembros de la Unión Europea. En otras palabras, estamos enviando nuestros recursos hídricos al extranjero, mientras millones carecen de acceso básico al agua potable.

Ante este panorama, el Foro “Agua, Biodiversidad y Clima para México”, a celebrarse los días 3 y 4 de junio en el Papalote Museo del Niño en la Ciudad de México, convoca a especialistas, autoridades, organizaciones sociales y empresas a dialogar y proponer soluciones ante este desafío urgente.

El evento busca evidenciar las raíces estructurales de la escasez de agua en el país y promover un modelo agrícola más eficiente, justo y sustentable, que priorice el derecho humano al agua por encima de intereses comerciales.

Porque la solución no está solo en cerrar la llave, sino en cambiar todo el sistema.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inositol: Un compuesto esencial y sus alternativas en el mercado

El inositol es un compuesto que, aunque no se...

Yucatán da un paso histórico en la preservación de la lengua maya

El gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró el programa "Ko’ox kanik maaya t’aan", que ofrecerá cursos presenciales y virtuales de lengua maya.

León se prepara para el Candelabrum Metal Fest 2025

El viernes 5 de septiembre de 2025, la ciudad recibirá la Prefiesta del Candelabrum Metal Fest en Red Mosquito Live, en León, Guanajuato.

“La planeación urbana es la clave de ciudades sostenibles”: Nina Carolina Izábal

El urbanismo no solo embellece el espacio: resuelve movilidad, vivienda y sostenibilidad. Los urbanistas son especialistas que convierten la complejidad urbana en soluciones reales. Los urbanistas leen la complejidad del territorio y convierten los retos urbanos en políticas públicas sostenibles.