Secretaría de Cultura e INBAL presentan una programación diversa con artistas nacionales e internacionales

Fecha:

Ciudad de México.- Con una cartelera que abarca desde instalaciones sensoriales hasta homenajes al legado de José Limón, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza (CoND), invitan a vivir nuevas formas del arte en movimiento en el Centro Cultural del Bosque, con actividades en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo y el Pabellón del Jardín Escénico.

Víctor Quijada hablará sobre su transición del hip hop al ballet y la danza contemporánea

El martes 13 de mayo, a las 17:00 horas, Víctor Quijada, fundador de la compañía Rubberband, ofrecerá la charla “Antes de Rubberband”, donde abordará los inicios de su carrera en el b-boying y el hip hop, así como su transición al ballet clásico y la danza contemporánea.

El encuentro se realizará en el Pabellón Escénico del Jardín Escénico, con entrada libre y materiales inéditos de su archivo personal.

La agrupación Shaktala mostrará la tradición del mohiniyattam con sensibilidad contemporánea

Los días jueves 15 y viernes 16 de mayo, a las 20:00 horas, la agrupación Shaktala, con presencia en Ciudad de México, Morelia y Veracruz, presentará Danzas del Sur de la India, bajo la dirección de Geo Legorreta, con coreografías de Nirmala Paniker y la propia Legorreta.

Esta puesta en escena rescata el mohiniyattam, una danza clásica que se distingue por sus movimientos suaves, gestos simbólicos y percusiones rítmicas en el suelo.

Instalación “Cuerpo no cuerpo” explora el movimiento desde luz, sonido y percepción física

Como parte del programa Plataforma de Danza Expandida y Performance, el público podrá vivir una experiencia inmersiva con la instalación Cuerpo no cuerpo, creación conjunta de la artista lumínica Jésica Elizondo y el artista sonoro Manuel Estrella.

Las funciones se llevarán a cabo el viernes 16 a las 19 h, sábado 17 a las 18 h y domingo 18 de mayo a las 17 h, en el Pabellón del Jardín Escénico.

Homenaje a José Limón reunirá artistas de distintas trayectorias en una obra colectiva

El sábado 17 a las 19:00 h y el domingo 18 a las 18:00 h, la coreógrafa y bailarina estadounidense Kathryn Alter presentará Reverberaciones: José Limón en México, resultado de su residencia Fulbright 2024–2025 en el Cenidi-Danza “José Limón”.

“El legado de Limón y su relevancia para la evolución continua de la danza” es el eje temático de este homenaje escénico, que también involucra a artistas mexicanos con vínculos formativos con el icónico bailarín sinaloense.

El programa contempla las piezas Remembranza de Valentina Castro, Había una vez una mujer y un escalón de Óscar Velázquez, Un departamento en rojo de Geraldine Cardiel, Chacona de José Limón con música de J.S. Bach, y Retoños, obra de la propia Alter.

Boletos disponibles con descuentos en taquilla para maestros, estudiantes e INAPAM

Los boletos están disponibles en taquillas del Centro Cultural del Bosque y en línea. Se ofrecen descuentos con credencial vigente para estudiantes, maestros y personas afiliadas al INAPAM. Para más información, se pueden consultar las redes sociales de la Coordinación Nacional de Danza (@danzainbal).

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán, en el catálogo de experiencias de turismo comunitario

México es el primer país en contar con un catálogo de experiencias turísticas avalado por la Unesco, que reúne 42 propuestas.

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.