Promueve SEP la creación de Comités de Paz en planteles de Educación Media Superior

Fecha:

Esta actividad forma parte de los esfuerzos coordinados por la SEP para fortalecer una educación basada en el respeto, la inclusión y la resolución pacífica de conflictos: subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora
Participan más 200 integrantes de la comunidad escolar de 34 planteles adscritos a la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI)

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el propósito de promover la creación de Comités de Paz en planteles de Educación Media Superior en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), y en el marco del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) llevó a cabo el Segundo Foro Metropolitano “Cultura de Paz”.

Estos foros tienen como eje central propiciar el diálogo dentro de las comunidades escolares sobre las violencias presentes en el entorno educativo y promover acciones para su erradicación.

Al encabezar el encuentro en las instalaciones del Centro de Estudios Tecnológicos, Industriales y de Servicios (CETis) No. 8 “Rafael Dondé Preciat”, en la Ciudad de México, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, señaló que esta actividad forma parte de los esfuerzos coordinados por la SEP para fortalecer una educación basada en el respeto, la inclusión y la resolución pacífica de conflictos.

Al respecto, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, ha destacado que “la escuela debe ser siempre un espacio de paz, sana convivencia y alegría para las y los estudiantes”. En este contexto, resaltó el papel fundamental del personal docente para detectar a tiempo conductas violentas y generar conciencia entre el alumnado sobre los daños que estas pueden causar, tanto a otras personas como a sí mismos.

La titular de Educación Media Superior informó que, en esta segunda edición del foro, se convocó a cinco representantes por cada uno de los 34 planteles adscritos a la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) en la capital del país: un directivo, dos docentes y dos estudiantes, reuniendo así a cerca de 200 participantes comprometidos con la transformación del ambiente escolar.

Durante el evento, se contó con la participación de representantes de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCDMX), la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES) y la organización Alternativas de Divulgación A.C., quienes asistieron como observadoras con el propósito de fortalecer el trabajo interinstitucional y atender, de manera conjunta, las distintas causas de violencia en los subsistemas de Educación Media Superior.

Asimismo, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se sumó con la distribución de materiales informativos como parte de su campaña nacional #HazMásPaz.

Este foro forma parte de una estrategia que contempla la realización de encuentros similares en cada uno de los subsistemas de Educación Media Superior, incluidos el Colegio de Bachilleres (COLBACH), el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) y el Instituto de Educación Media Superior (IEMS).

El próximo Foro Metropolitano se llevará a cabo el lunes 19 de mayo, con la participación de planteles de la DGETI del Estado de México, en el municipio de Ecatepec.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Shakira está de vuelta en México y sorprende al interpretar “Día de enero”

Shakira vuelve a cantar en directo ‘Día de enero’ casi 20 años después, su carta de amor a Antonio de la Rúa.

Invitan SEP y Profeco a la Feria del Regreso a Clases 2025 que se llevará a cabo en 41 sedes en todo el país

En la Ciudad de México se realizará el próximo sábado 16 de agosto en Expo Reforma de 9:00 a 20:00 horas con entrada libre, informa el secretario de Educación Pública, Mario Delgado. Forma parte de un programa nacional con 41 sedes en todo el país, ubicadas en espacios públicos e instalaciones de cámaras de comercio de municipios y estados, destaca el titular de la Profeco, César Iván Escalante Ruiz

Anuncia la Feria Intercultural de Escritura y Lectura de Oaxaca 2025

Se tendrá una amplia cartelera conformada por más de 150 actividades, con cuentacuentos, mediadores de lectura y narradores orales.

León recibe la XVIII Copa Panamericana de Voleibol Varonil con Selecciones Olímpicas

La XVIII Copa Panamericana Senior Varonil 2025, será la cereza del pastel con lo que se cierra la actividad del voleibol en el municipio. Equipos de alto nivel como Estados Unidos, Canadá y Cuba competirán en el Domo de la Feria. México será anfitrión con una selección renovada y lista para enfrentar el reto.