WASHINGTON.— Pese a las presiones del presidente Donald Trump, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos decidió mantener sin cambios su tasa de interés de referencia, por lo que continuará en un rango de entre 4.25 al 4.5 por ciento, de acuerdo con lo esperado por analistas.
⇒ En abril pasado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inició una serie de declaración en contra de las decisiones de política monteria de la Fed, animando al organismo a bajar la tasa de interés, e incluso se pronunció sobre la posible destitución de su presidente, Jerome Powell.
La Fed reconoció que los indicadores económicos más recientes revelan que la actividad económica de Estados Unidos ha seguido expandiéndose a un ritmo sólido. Además, la tasa de desempleo se ha estabilizado a un nivel bajo en los últimos meses, en tanto que las condiciones del mercado laboral siguen siendo sólidas. Sin embargo, “la inflación sigue siendo algo elevada“.
El organismo refirió que el banco central estadunidense busca lograr que el nivel de empleo, así como la inflación se ubiquen en una tasa del 2 por ciento a largo plazo. También, manifestó que se continuará reduciendo sus tenencias de valores del Tesoro y deuda de agencia y valores respaldados por hipotecas de agencia.
A esta decisión de la Fed, votaron a favor Jerome H. Powell, presidente de la Fed, así como los vicepresidentes John C. Williams, Michael S. Barr, Michelle W. Bowman, Susan M. Collins, Lisa D. Cook, Austan D. Goolsbee, Felipe N. Jefferson, Neel Kashkari, Adriana D. Kugler, Alberto G. Musalem y Christopher J. Valler.
⇒ Este encuentro es el tercero en lo que va de año y llega en un momento en que los temores a que Estados Unidos entre en recesión debido a dicho conflicto comercia empiezan a materializarse: su PIB se contrajo un 0.3 por ciento anual en el primer trimestre.
“El Comité estará dispuesto a ajustar la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que puedan obstaculizar el logro de sus objetivos. Sus evaluaciones considerarán una amplia gama de información, incluyendo datos sobre las condiciones del mercado laboral, las presiones y expectativas inflacionarias y la evolución financiera e internacional”, se destacó.
Te recomendamos:
Fed deja sin cambios su tasa de interés por segunda vez en el año
AM.MX/dsc