SEDEMA impulsa actividades educativas y científicas en Chapultepec y el Museo Natural

Fecha:

Ciudad de México.- La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, mediante la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA) y el Centro de Cultura Ambiental (CCA) Chapultepec, invita a niñas, niños, jóvenes y familias a participar en la programación especial que se llevará a cabo hasta el domingo 11 de mayo en ambos recintos.

El sábado 10 de mayo, en la plazoleta del Museo, se realizará de 12:00 a 16:00 horas el taller “Mi primer herbario”, una actividad diseñada para conmemorar el Día Internacional de la Fascinación por las Plantas.

Durante este evento, las y los asistentes conocerán los secretos detrás de la construcción de un herbario y su importancia para la conservación vegetal. Esta actividad forma parte de la programación mensual del museo y está incluida con el boleto de acceso.

Biblioteca Xochiquétzal celebra el día de las madres con el taller “¡Xiyolpaki, nonatzin! ¡Feliz día madre mía!”

Ese mismo día, en la Biblioteca Xochiquetzal del museo, se llevará a cabo el taller “¡Xiyolpaki, nonatzin! ¡Feliz día madre mía!”, una actividad especial por el Día de las Madres, que busca rendir homenaje a la maternidad de la fauna originaria del Valle de México mediante la creación de postales ilustradas con frases en náhuatl. Este evento tendrá lugar de 12:00 a 14:00 horas y también forma parte de la oferta educativa semanal del recinto.

El domingo 11 de mayo, a las 12:00 horas, en la plazoleta del Museo de Historia Natural, se llevará a cabo la actividad lúdica “Hotel de Insectos”, una experiencia sensorial para descubrir de manera divertida qué especies habitan en este singular refugio didáctico. Esta propuesta forma parte de la cartelera semanal y está dirigida a todos los públicos.

Ciclo de divulgación científica abordará temas ambientales y biodiversidad con enfoque académico

Como parte del ciclo de divulgación científica “Diálogos Científicos: Conectando ideas en el museo”, se presentará el sábado 10 de mayo a las 12:00 horas la charla “La sobrevivencia del monstruo acuático: una historia de pandemias y microbios protectores”, impartida por la doctora Ería Rebollar del Centro de Ciencias Genómicas de la UNAM.

Esta plática abordará los efectos de un hongo patógeno en los anfibios y las investigaciones sobre la inmunidad del ajolote como posible vía de protección frente a esta amenaza.

Talleres en Chapultepec explicarán procesos naturales como la germinación y el cuidado vegetal

El Centro de Cultura Ambiental Chapultepec ofrecerá el taller “De la semilla a la planta” el sábado 10 y domingo 11 de mayo a las 15:00 horas. Esta actividad mensual busca acercar a las y los visitantes al proceso de germinación, mostrando cómo una pequeña semilla puede transformarse en una planta fuerte y saludable. La entrada es libre y no requiere registro previo.

Todas las actividades están diseñadas para promover el conocimiento, el cuidado ambiental y la divulgación científica en espacios accesibles, seguros y rodeados de naturaleza.

Las actividades en el MHNCA ya se incluyen en el costo de ingreso al museo, el cual es de $38 entrada general y $18 para niños, estudiantes y maestros. La entrada es libre para menores de 3 años, personas con credencial INAPAM y personas con discapacidad. En el caso del Centro de Cultura Ambiental Chapultepec, la entrada es completamente libre.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobernador de Yucatán presenta reforma a la Ley del ISSTEY; reduce la edad para acceder a la pensión

La reforma a la Ley del Isstey busca corregir “una injusticia histórica” contra miles de trabajadores del servicio público en Yucatán.

Sostiene Juan Ramón de la Fuente reunión virtual de trabajo con las y los titulares de la red consular mexicana en Estados Unidos y...

Esto en seguimiento a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum de velar permanentemente por los derechos de las y los mexicanos en el exterior.

Puebla albergará el Mundial Sub 21 de Voleibol de Playa 2025

El Mundial Sub-21 de Voleibol de Playa se desarrollará del 15 al 19 de octubre en el Parque Soria de San Pedro Cholula, Puebla.

Propone Jefa de la UE sanciones más firmes del bloque contra Israel por la guerra en Gaza

De acuerdo con The Independent en Español, la UE, compuesta por 27 naciones, está dividida sobre la guerra en Gaza y no está clar si habrá una mayoría para respaldar las sanciones y medidas comerciales. Von der Leyen también dijo que planea congelar el apoyo a Israel proporcionado por la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, lo cual no requeriría la aprobación de todos los países miembros.