¿La IA ya es parte de tu rutina diaria?

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Desde la llegada de ChatGPT al público en 2022, las herramientas de inteligencia artificial han ganado espacio en diversas actividades cotidianas. Aunque el entusiasmo inicial fue elevado, el uso real de estas tecnologías no ha sido tan masivo como se esperaba.

Un estudio de Statista Consumer Insights reveló que, para agosto de 2024, sólo tres de cada diez adultos estadounidenses habían utilizado ChatGPT o Meta AI durante el año anterior. A pesar de ello, estas dos plataformas se mantienen como las más reconocidas por los consumidores.

Usar una herramienta de IA generativa una vez y adoptarla en la rutina diaria son dos cosas muy distintas. Según el mismo informe, apenas el 20 % de los encuestados en Estados Unidos declaró utilizar este tipo de herramientas de forma habitual. En países como México, Alemania y Reino Unido, la cifra se mantiene en niveles similares. Sin embargo, el panorama cambia significativamente en naciones como Brasil (33 %) e India (41 %), donde el uso frecuente de estas tecnologías ha crecido de forma más acelerada.

Este fenómeno podría relacionarse con factores como el acceso a dispositivos móviles, la digitalización de servicios y una población joven más familiarizada con la tecnología. La adopción cotidiana también se ve favorecida por la incorporación de la IA en tareas comunes, como correos electrónicos, redacción de textos o atención al cliente.

Aunque muchas personas no interactúan directamente con chatbots como ChatGPT, la IA ya opera en segundo plano en numerosos servicios digitales. Plataformas de streaming, redes sociales, aplicaciones de navegación y asistentes virtuales usan algoritmos que aprenden de los hábitos del usuario para personalizar su experiencia.

Este uso indirecto, pero constante, indica que el contacto con la inteligencia artificial ya forma parte de la vida diaria de millones de personas, incluso sin que lo perciban de forma consciente. Por lo tanto, el impacto de estas herramientas va más allá de su uso explícito y se integra, cada vez más, en el entorno digital cotidiano.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.