Campeche, sede de evento internacional sobre la restauración de manglares

Fecha:

CAMPECHE.— Del 5 al 9 de mayo, el estado de Campeche es sede de la “Aceleradora de Políticas de Restauración y Gestión Sostenible de Manglar 2025”, evento que promueve la legislación, políticas, incentivos públicos y mecanismos financieros para restaurar los manglares.

⇒ Este evento es organizado por la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía (SEMABICCE), el Instituto de Recursos Mundiales de México (WRI), la Iniciativa 20×20 y el International Conservation Caucus Foundation (ICCF).

La “Aceleradora de Políticas de Restauración y Gestión Sostenible de Manglar 2025” es un programa de desarrollo de capacidades dirigido a personas tomadoras de decisiones que buscan mejorar o diseñar leyes, políticas y programas de incentivos enfocados en la restauración de ecosistemas de manglar.

A través de diálogos de alto nivel, sesiones técnicas y una visita de campo al proyecto de restauración en la comunidad de Isla Aguada, las y los participantes adquieren herramientas, conocimientos e inspiración para fortalecer sus estrategias desde distintos ámbitos.

El programa impulsa soluciones efectivas mediante políticas públicas adecuadas, fomenta el intercambio de experiencias entre países y niveles de gobierno, promueve la creación de una red de líderes en innovación legislativa y refuerza las capacidades locales para lograr una restauración y gestión sostenible de los manglares en beneficio de la naturaleza, las personas y la economía.

Con más de 200 mil hectáreas de manglares, Campeche es el segundo estado con mayor extensión de estos ecosistemas en el país, lo que conlleva a una gran responsabilidad para conservarlos. Es por ello que gracias a la gobernadora Layda Sansores San Román, Campeche se ha posicionado como uno de los únicos gobiernos que están financiando la restauración de manglar mediante el pago de jornales para la reforestación y restauración del mismo.

El año antepasado se invirtieron cerca de 500 mil pesos para el pago de jornales para la restauración de 400 hectáreas de manglar y la reforestación de 60 ha. en Isla arena, monto que fue utilizado exclusivamente para el pago de jornales de 80 mujeres y 20 hombres. Este proyecto fue cofinanciado por DUMACK (ONG internacional) y PPD (Programa de Pequeñas Donaciones de la ONU).

Durante las ponencias inaugurales se subrayó que la restauración de manglares no es solo un tema ambiental, sino de gobernanza, justicia social y desarrollo sostenible. Iniciativas como la 20×20 y la Global Mangrove Alliance expusieron sus alianzas y metas en más de 30 países, mientras desde México se presentó el Acuerdo Nacional por los Bosques, Selvas y Manglares, y la labor comunitaria de RE3CO, que ya ha logrado restaurar más de mil hectáreas.

⇒ Desde Guatemala se compartieron metas claras y políticas activas de restauración. Se coincidió en que sin comunidades protagonistas, ciencia útil y herramientas de monitoreo —como AURORA y el sistema de CONABIO—, los proyectos no perduran.

El diálogo técnico, político y territorial fue reforzado con mesas de análisis donde se desmenuzaron las causas de la degradación, los vacíos institucionales y las oportunidades para un modelo de conservación más justo, eficaz y participativo. En palabras clave: ciencia, cooperación, territorio, liderazgo y urgencia.

Te recomendamos: 

Layda Sansores entrega obras en escuela de Campeche

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Denuncian autoridades de CDMX provocación tras violencia en marcha del 2 de octubre

Marcha del 2 de octubre fue usada para provocar a los policías, denunciaron autoridades. Agresores utilizaron bombas molotov y otros objetos contra policías, denuncian autoridades

Violenta marcha del 2 de octubre deja 123 heridos; 94 son policías

Se está trabajando en el reconocimiento de todas las personas que cometieron algún delito para iniciar las carpetas de investigación.

Fiscalías acumulan más de dos millones de casos: INEGI

El Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal y Federal 2025 mostró que siete entidades concentraron la mayoría de los casos. Jalisco encabezó la lista con 504 mil 184 investigaciones; le siguieron Estado de México (229 mil 77), Nuevo León (211 mil 933), Baja California (197 mil 441), Hidalgo (193 mil 854), Coahuila (166 mil 973) y Oaxaca (143 mil 240). En conjunto, estos estados acumularon 68.69 por ciento de los procedimientos pendientes.

Yucatán se mantiene como ejemplo nacional de seguridad

El gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que, a pesar de las dudas por el cambio de administración, la seguridad en Yucatán se mantiene.