Insuficiente la “mano dura” de Trump contra el tránsito ilegal de armas: catedrático de la UNAM

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Al calificar de positiva la lucha decidida en contra del crimen organizado impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el doctor en derecho José Guadalupe Medina Romero, profesor de derechos humanos de la Facultad de Derecho UNAM, refirió en su análisis sobre “México vs Industria Armamentista de EE.UU.: Desafíos Jurídicos en la Lucha contra el Tráfico Ilícito de Armas”, que la negligente regulación estadounidense y la resistencia política del Presidente Donald Trump a imponer controles efectivos al flujo constante y alarmante de armas de fuego traficadas ilegalmente desde la Unión Americana ha sido lamentable y contradictoria.

En su análisis, el catedrático Medina Romero, propuso celebrar acuerdos regionales de rastreo de armas, reforzar los controles de exportación y venta minorista, sancionar de manera efectiva las prácticas negligentes en la comercialización e impulsar tratados regionales inspirados en la Convención de Palermo y el Tratado sobre el Comercio de Armas de la ONU.

El académico ha sostenido que la Presidenta de México Claudia Sheinbaum, muestra decisión en su lucha contra el crimen organizado, como lo demuestra el Informe del Gabinete de Seguridad Federal, del 5 de febrero al 1 de mayo de este año, en en cual se señala que se logró la detención de 2 mil 922 personas y el aseguramiento de 2 mil 495 armas de fuego, 398 mil 696 cartuchos de diversos calibres, 12 mil 321 cargadores, 30 mil 318.56 kg de droga, entre ellos: 163,35 kg de fentanilo, 2 mil 344 vehículos y 375 inmuebles.

La lucha en territorio es constante, dijo, pues más del 70% de las armas aseguradas en escenas del crimen en México provienen del mercado estadounidense.

Finalmente, el académico Medina Romero lamentó la posición ambigua del Presidente Donald Trump quien por un lado elogia la lucha de México contra el crimen organizado pero por otro, defiende férreamente la Segunda Enmienda existente en su país y señaló las complicidades directas o indirectas que algunos fabricantes de armas en Estados Unidos han tenido con las redes criminales y que impulsan esta expansión de la demanda de armas en su territorio.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Despliega Estados Unidos su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada con Venezuela

Un portavoz del Pentágono indicó en un mensaje en redes sociales que Hegseth ordenó que el USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque se incorporen al Comando Sur (U.S. Southern Command) para "reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar e interrumpir actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos", según la publicación del portavoz Sean Parnell.

La 4T actúa con firmeza: Gobierno de Quintana Roo evita linchamiento y rescata a víctimas de maltrato animal

Se logró detener a un hombre acusado de abusar sexualmente y atacar con un machete a un perro, evitando así que la situación derivara en un linchamiento.

Cometa interestelar 3I/ATLAS cambió misteriosamente la dirección de su cola

Desde su hallazgo en julio, 3I/ATLAS captó la atención global. Ahora, su comportamiento "errático" añade una nueva capa de misterio a este visitante interestelar.

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad. En las ciudades, millones de personas viven con limitaciones en servicios básicos, infraestructura y espacios comunitarios; esto impacta su calidad de vida.