Por José Antonio Chávez
El mensaje que mandó la Presidenta Claudia Sheinbaum a su militancia, contra el nepotismo, es más que clara que va dirigido a los senadores Félix Salgado Macedonio que quiere sustituir a su hija, la gobernadora de Guerrero y Saúl Monreal, que igual pero con su hermano David que gobierna Zacatecas.
Para nadie es secreto que es una respuesta a la rebeldía de la reforma que le rechazaron de erradicar el nepotismo en el 2027 y que tanto Adán Augusto como Ricardo Monreal con sus presidentes de ambas cámaras, Gerardo Fernández Noroña del senado y Sergio Gutiérrez de Diputados, la mandaron hasta el 2030.
La propuesta fue del mandamás de la bancada del Partido Verde, Manuel Velasco, que defendió la única gubernatura de San Luis Potosí con Ricardo Gallardo y que quiere dejar la herencia a su esposa la senadora, Ruth González.
Sheinbaum había buscado que se evitara la sucesión automática, pues para ella San Luis Potosí podría haberla jugado su candidata Rosa Isela Rodríguez, actual secretaria de Gobernación o, incluso, Estela Damián, actual subsecretaria de Seguridad y brazo fuerte de la señora Presidenta.
El pleito de la sucesión para el 2027 en Morena, apenas comienza y le puedo adelantar que Saúl Monreal no se va a quedar con las manos quietas, no, ya está trabajando, desde hace rato en una estrategia para poder dar la pelea como aspirante a gobernar su natal.
No pierda de vista que el mensaje de Sheinbaum, de evitar actos anticipados de campaña y asomar los dineros de sobra con vehículos de lujo, va totalmente dirigido a la senadora Andrea Chávez que quiere gobernar, a como de lugar y con todo el peso económico y político del Senado, su natal Chihuahua que mantiene el PAN con Maru Campos. El respaldo total, por ser su consentida, sin duda es del mandamás de la cámara alta y corcholata pejista, Adán Augusto.
ALFREDO CAMACHO, ADIOS
Ayer perdió la batalla el amigo Alfredo Camacho, un periodista que brillo en los años 90s, fue catedrático en Acatlán y colaboró en el gobierno de Roberto Madrazo. Extraordinario, más que periodista, hombre de la alta cocina, fundó su Cocina-restaurante en su propiedad de Iztacalco donde terminó sus últimos días en la lucha contra el desgraciado cáncer. Los moles, su especialidad y una verdadera delicia. Se te va extrañar Don Alfredo.
PYMES, LOS MAS AFECTADOS POR SEMNANA DE 40 HORAS
Pasando las elecciones del domingo 1 de junio, donde se armó una elección para elegir ministros, magistrados y jueces, que será sin duda a modo del gobierno de Sheinbaum, arrancarán los trabajos para la reforma de 40 horas a la semana laborales.
Naturalmente que se tendrá que trabajar con el empresariado y los sindicatos, no es fácil recortar horarios cuando el país está en malas condiciones.
Sin embargo, hay confianza del líder de la bancada de Morena, en San Lázaro, Ricardo Monreal que adelantó buscará, del 2 al 5 de junio qué en los foros programados de expertos, empresarios y sindicatos, se pueda enriquecer para llevar el proceso legislativo.
No será una tarea fácil aplicar con su abrumadora mayoría Monreal, en la Cámara de Diputados, y Adán Augusto en el Senado de la República, pues una imposición sin escuchar las voces de los patrones, se podría caer en un grave desempleo.
No pierda de vista que esta reforma podría ser llevada en la primera semana de septiembre cuando inicia el periodo de sesiones, tendrá nuevos ´residentes de la Mesa Directiva de Ambas Cámaras, del Senado se va Gerardo Fernández Noroña y de Diputados, Sergio Gutiérrez, ambos morenistas.
Si bien la Presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó que antes del 2030 los horarios laborales deberán quedar en 40 horas semanales, de siete días descasar dos, la tarea está en el Congreso.
Monreal ha demostrado tener oficio, a pesar de su mayoría, para negociar con sus pares del PRI, Rubén Moreira y del PAN, Elías Lixa, quiere que la reforma de la Ley Laboral salga lo más legitima posible.
El empresariado es de la voz con mayor fuerza porque son ellos los que van a sufrir los descalabros, los titulares de la Canaco, del Consejo Coordinador Empresarial, de los restauranteros, etcétera, se han pronunciado que se debe ir con calma en este tema porque hoy no hay condiciones.
Naturalmente qué para el CCE, los que más afectados que van a resentir, serán las pymes que ocupan el 90 por ciento de las empresas del país.
Uno d ellos principales problemas que se registrarán si se aprueba esa reforma, es que los trabajadores podrían sufrir una disminución de salarios o, incluso la pérdida del empleo. Que decir en las nuevas contrataciones, de entrada, se les ofrecerá menos dinero del que actualmente se puede otorgar.
Por eso Monreal adelantó que ellos, los legisladores están listos para comenzar a legislar esta reforma, que sea con el común acuerdo después de escuchar al empresariado y a los sindicatos, vaya los expertos que puedan enriquecer esta iniciativa de la que manda en Palacio Nacional Nacional.
Que una vez que se terminen esos foros, entonces ellos, los diputados abrirán el proceso para comenzar en el armado de esa iniciativa que ya esta en el Congreso.
INVETIGAR EN QUE SE GASTO TANTO AMLO (ENDEUDO 7 VECES MAS QUE FOBAPROA)
Dicen los que saben que en Palacio Nacional recularon cuando pedían a gritos que se investigara quienes aprobaron el famoso FOBAPROA, bandera de la Presidenta Claudia Sheinbaum para responder al ex Presidente Ernesto Zedillo que le ha causado con sus declaraciones que es cómplice de matar la democracia, un severo dolor de cabeza.
Y que decir del endeudamiento que soltó el líder de los diputados en San Lázaro, del PRI, Rubén Moreira del ex Presidente López Obrador que hizo en su gobierno, unas siete veces más que FOBAPROA y que no estaría nada mal que se investigara en que se gastó tanto dinero.
No quiso la que manda en Palacio, investigar quienes votaron por el FOBAPROA, por la sencilla razón que la mayoría de esos diputados están ahora en Morena. Como diría el clásico, la mayoría de rateros del PRI, ahora están purificados en el partido oficial.