miércoles, abril 30, 2025

38% de niños y niñas mexicanas impulsa el cuidado del medioambiente a través de un buen manejo de residuos

CIUDAD DE MÉXICO.- Las generaciones más jóvenes en México han crecido con la habilidad de diferenciar qué acciones ayudan al cuidado del medioambiente, y cuáles tienen un impacto negativo al entorno. Los niños y niñas conocen o han escuchado acerca de cuidar el agua, respetar a los seres vivos y no tirar sus desechos en la calle.

Aun cuando existen algunos programas educativos que enseñan sobre la diversidad de la flora y fauna, a tener un manejo responsable del agua, a no gastar más energía de la necesaria, y a llevar un buen manejo de los residuos sólidos, cada estudiante puede generar
una percepción y comprensión propia de estas temáticas. No obstante, todos coinciden en que no es bueno vivir en un lugar sucio, cortar árboles o tirar la basura en cualquier lugari.

En este sentido, algunos estudios señalan que los niños son quiénes más curiosidad tienen por conocer acerca del reciclaje, entre sus principales inquietudes están: ¿Cuánto se recicla a diario en México? ¿Cómo funcionan las máquinas de reciclaje?, y ¿Por qué no más escuelas tienen programas de reciclaje?

De acuerdo con la SEMARNAT, cada día, se generan más de 120 mil toneladas de residuos en este país, logrando solo recuperar el 88.6%ii. De estos desechos, México es líder en el reciclaje de plásticos a nivel América Latina (59%) y ocupa el tercer lugar a nivel mundial, solo detrás de Alemania y Chinaiii.

Una forma sencilla, gratificante y consciente de reciclar

Ante este reto ambiental, surge BioBox, emprendimiento 100% mexicano que facilita el acceso al reciclaje. A través de más de 250 máquinas expendedoras inversas ubicadas en la CDMX, y una app intuitiva, las y los mexicanos pueden depositar residuos reciclables de materiales como el PET, HDPE, vidrio, lata, aluminio, flexibles y más. Al realizar esta acción de forma sostenida, los usuarios acumulan puntos que pueden ser canjeados por recompensas.

El proceso se resume en tres pasos, tan fácil que los niños también pueden hacerlo: 1) descargar la app BioBox y registrarse, 2) escanear su código y luego el del envase o empaque, y 3) depositar el residuo. Esta iniciativa no solo promueve la sostenibilidad, sino que convierte el reciclaje en una experiencia interactiva que motiva a toda la familia a dar más vida a sus desechos.
“Buscamos motivar a cada persona, desde las más pequeñitas hasta las adultas, a cuidar el planeta mientras construimos una comunidad de reciclaje comprometida con un futuro más limpio y sostenible, por ello, los incentivamos por medio de premiar esta acción”, mencionó Luis Alvarado, CEO de BioBox.

Los niños y niñas incentivan la sustentabilidad en el hogar

De acuerdo con una encuesta realizada por la Asociación de Fabricantes de Envases de Metal de Reino Unido (MPMA), aplicada a 2000 padres de niños que cursan la primaria, el 41% dice que sus hijos son quienes impulsan el reciclaje y la sustentabilidad en los hogares, y 56% llaman la atención a sus familiares si tiran sus residuos sin revisar en qué contenedor se deben depositar. Asimismo, más de un tercio de los padres de familia afirma que sus hijos saben más acerca del medioambiente y reciclaje que ellos, ya
que 35% de ellos les da una reprimenda por no lavar los empaques y envases antes de reciclarlos.

Y México no es la excepción, 99%iv de alumnos de 4to y 5to de primaria en el norte del país, consideran importante cuidar el medioambiente, 38%v de ellos lo relaciona con colocar los residuos en contenedores. “Es una realidad que las generaciones más jóvenes son quienes dictan gran parte de las actividades en los hogares, desde cuestiones de consumo, hasta la disposición de los residuos. Más del 35% de quienes usan BioBox nos ha comentado que a través de sus hijos fue que nos conocieron”, argumentó Alvarado.

Estas acciones, promovidas por los más pequeños, revelan algo poderoso: los niños quieren ser parte de la solución. Y como adultos, tenemos la responsabilidad de dotarlos de herramientas y respuestas claras, por lo que fomentar la conciencia ambiental se convierte el cimiento de un futuro sostenible, considerando que los primeros años de vida son decisivos para instaurar hábitos y valores duraderos.

Compartir y permear la importancia del cuidado del medioambiente, inclusive si se centra en el reciclaje como primer acercamiento, permite a los más pequeños de la casa crecer con una visión más consciente del impacto que sus decisiones tienen sobre el planeta,
cada botella que se recicla, cada envoltura que se clasifica y cada hábito que se aprende.
AM.MX/fm


Artículos relacionados