miércoles, abril 30, 2025

La nutrición familiar como la clave para el desarrollo infantil

GUADALAJARA, JALISCO- Una nutrición adecuada en el hogar no solo previene enfermedades, sino que también establece hábitos saludables que perduran toda la vida.

En este contexto, Granvita, marca de Grupo Vida, se ha consolidado como líder en la promoción de una alimentación sana y nutritiva para las familias mexicanas.

Fundada en 1982 en Guadalajara, Jalisco, Granvita nació con la visión de ofrecer productos innovadores y saludables basados en avena, un cereal conocido por sus múltiples beneficios nutricionales. Una alimentación saludable en la infancia es crucial para el crecimiento, el desarrollo cognitivo y la prevención de enfermedades.

En un entorno donde la obesidad infantil y la desnutrición siguen siendo problemas de salud pública, es urgente que las familias adopten hábitos alimenticios adecuados que garanticen el bienestar de los niños.

Expertos en nutrición advierten que una dieta equilibrada, basada en el consumo de frutas, verduras, proteínas de calidad y cereales integrales, no solo fortalece el sistema inmunológico, sino que también mejora el rendimiento escolar y reduce el riesgo de enfermedades crónicas en la vida adulta. No obstante, el aumento del consumo de alimentos ultra procesados, altos en azúcares y grasas, representa un desafío que requiere la participación activa de padres, escuelas y gobiernos.

Para fomentar una alimentación saludable en el hogar, es esencial que las familias incorporen productos frescos en sus comidas, eviten el exceso de azúcares y grasas saturadas, y promuevan la educación alimentaria desde la infancia. Involucrar a los niños en la preparación de los alimentos y generar espacios de convivencia en torno a la comida son estrategias efectivas para fortalecer estos hábitos.

Organizaciones de salud y educación hacen un llamado a la acción para implementar políticas públicas que faciliten el acceso a alimentos nutritivos y promuevan una cultura de alimentación saludable desde la infancia. La responsabilidad de garantizar un futuro más saludable para las nuevas generaciones no solo recae en las familias, sino en toda la sociedad.

Invertir en nutrición es invertir en el futuro.
AM.MX/fm


Artículos relacionados