Ley de Telecomunicaciones no es censura, es soberanía: Salomón Jara

Fecha:

SAN PABLO VILLA DE MITLA.— Ante la reciente iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones, el gobernador Salomón Jara afirmó que esta propuesta de ninguna manera tiene como objetivo censurar o limitar la libertad de expresión; por el contrario, busca proteger la soberanía del país y recuperar la rectoría del Estado en esta materia.

En conferencia de prensa, el mandatario estatal refrendó su respaldo total a la postura de la Presidenta Claudia Sheinbaum para prohibir que gobiernos extranjeros utilicen plataformas digitales para difundir propaganda política o ideológica en el país o atentar contra la dignidad de las personas en situación de migración.

“Hoy, seguimos luchando para recuperar las atribuciones a las que el Estado mexicano renunció durante el periodo neoliberal. No vamos a permitir que intereses ajenos al pueblo o actores externos quieran seguir influyendo en sectores estratégicos que fueron regalados al sector privado por lo malos gobiernos”, dijo Salomón Jara. 

Puede ser una imagen de 4 personas y texto

El gobernador resaltó que, la desaparición de organismos como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, responden a la necesidad de modernizar el marco legal, bajo principios de justicia, igualdad y soberanía nacional.

“México debe ser dueño de su futuro, y eso solo se logrará con leyes justas, transparentes y al servicio del pueblo. Atrás quedaron los tiempos cuando el PRI y el PAN se pusieron de acuerdo en lo oscurito para mayoritearnos e imponernos la Ley Televisa”, dijo Salomón Jara.

El mandatario expresó que como muestra del talante democrático e incluyente de la Cuarta Transformación, la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido muy clara en que si hay dudas sobre algún artículo, se puede modificar o incluso eliminar, porque lo importante es que la discusión sea transparente y democrática.

En este sentido, abundó Salomón Jara, esta iniciativa está abierta al diálogo y al debate, por lo que se ha propuesto que en un periodo extraordinario de análisis en el Senado, personas expertas y autoridades que elaboraron la iniciativa, expliquen a fondo el propósito que se persigue.

Te recomendamos:  

Salomón Jara da inicio al programa ‘Surcos de Lectura’

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El próximo paso en la exploración espacial: extraer recursos

La minería espacial en asteroides está más cerca que nunca. Conoce las tecnologías, desafíos y fechas estimadas para las primeras pruebas

Sectur: 15.9 millones de visitantes recorrieron museos y zonas arqueológicas durante los primeros nueve meses del año

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de enero a septiembre de 2025, las zonas arqueológicas del país recibieron 7.4 millones de visitantes, mientras que los museos registraron 8.5 millones

Cancelan la Caravana Navideña Coca-Cola en Tabasco

La Caravana Navideña Coca-Cola estaba programada para realizarse en calles de Villahermosa el próximo 26 de noviembre.

¿Qué tan cerca estamos de desviar un asteroide peligroso?

La ciencia avanza hacia sistemas capaces de proteger la Tierra de un impacto. Conoce los desafíos que marcarán la defensa planetaria