martes, abril 29, 2025

“Ni una sola prueba” de que Rancho Izaguirre fuera “lugar de cremación”: FGR

CIUDAD DE MÉXICO.— El Rancho Izaguirre, en el municipio jalisciense de Teuchitlán, fue utilizado como centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); sin embargo, “no hay una sola prueba que acredite que se utilizara como un lugar de cremación“, aseguró Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR).

En conferencia de prensa, el funcionario aseveró que, de acuerdo con estudios periciales realizados por investigadores de la UNAM, en el Rancho Izaguirre se hacían fogatas y en las zanjas y hoyos detectados en la propiedad se registraron temperaturas de 200 grados centígrados y ello no corresponde con la temperatura de se requiere para llevar a cabo una cremación.

…lo que sí se ha encontrado, encontraron zanjas y algunos agujeros que se habían hecho donde hacían fogatas…también se encontró una pequeña vasija…con fragmentos muy pequeños de huesos de una de una antigüedad que creemos que es importante”.

Gertz Manero indicó que ya se individualizó cada prenda que no se procesaron por autoridades locales, se realizarán peritajes en los cuales la FGR pedirá la participación con los familiares de las víctimas. Además, reveló que hay 13 procesos judiciales en marcha en contra del mismo número de personas, entre ellas integrantes de la policía municipal de Tala, Jalisco.

El fiscal general de la República puntualizó que las autoridades de Jalisco conocían desde 2021 que el Rancho Izaguirre era utilizado por el CJNG para reclutamiento y entrenamiento de sus integrantes, ya que así lo informó en ese año la Comisión estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Jalisco, y las instituciones de seguridad locales no hicieron nada.

Como parte de las investigaciones se indaga a todos los integrantes de las policías municipales de Teuchitlán y Tala, así como también la existencia de responsabilidades por parte de otras autoridades. También se realizan peritajes respecto de los pequeños fragmentos de restos -presuntamente humanos- que fueron encontrados en una vasija en el interior del Rancho Izaguirre.  

“Esa vasija estaba en un pequeño montículo que encontraron las autoridades (…) como había muchas dudas de esas zanjas (…) los peritos de la Fiscalía levantaron todas las huellas de tierra, piedras, materiales de construcción pero sobre todo de esas áreas donde podría haber habido una prueba de esa naturaleza, las periciaron, y no encontraron niveles de calentamiento arriba de 200 grados”.

 

En su mensaje, el fiscal Gertz Manero dijo que los peritajes realizados por los especialistas federales en los terrenos determinaron que en el lugar “no se encontraron osamentas completas o parciales”, por lo que se descarta que haya sido un centro de exterminio.

Invitó a las personas que buscan a un familiar a que colaboren con datos genéticos para poder comparar los registros que se obtengan de las prendas encontradas dentro del Rancho Izaguirre y que la Fiscalía de Jalisco no procesó desde septiembre de 2024, y que ahora están bajo responsabilidad del Ministerio Público Federal.

⇒ La FGR continúa con las investigaciones del Rancho De la Vega, que también se localiza en Teuchitlán, a siete kilómetros del Rancho Izaguirre, como otro centro de entrenamiento y reclutamiento del CJNG.

Te recomendamos:  

Aseguran presunto ‘narcorrancho’ en Teocaltiche, Jalisco

AM.MX/dsc


Informa Eduardo Clark mecanismos para reportar desabasto de medicamentos

Eduardo Clark informa sobre llegada de medicamentos oncológicos. Biomedics S.A. de C.V. ya fue inhabilitada por posible corrupción. Así va el avance en compra de medicamentos e insumos de salud. Destacan importancia de Semana Nacional de Vacunación 2025

epigrama

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados