CIUDAD DE MÉXICO.— Para celebrar el Día Internacional de la Danza, que desde 1982 se conmemora el 29 de abril de cada año, Danza UNAM ha preparado para el 4 de mayo una jornada para celebrar el arte del movimiento en todas sus expresiones, bajo la consigna: !Todxs bailamos aquí!
Durante 12 horas continuas, desde las 10 y hasta las 22 horas, en el Centro Cultural Universitario (CCU) de la UNAM tendrán lugar 180 presentaciones con más de dos mil participantes, provenientes de 30 estados de la República mexicana.
⇒ Las actividades realizarán en siete foros: la Sala Miguel Covarrubias, el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, el Salón de Danza, los ya tradicionales foros al aire libre: La Espiga, La Fuente y, en los jardines de los teatros Julio Castillo y Juan Ruiz de Alarcón.
Además, como parte de la celebración del Día Internacional de la Danza, habrá dos proyecciones cinematográficas, que enriquecerán esta oportunidad única para contemplar, reflexionar, practicar y compartir desde la danza, reconociéndola como un lenguaje universal que nos une y nos transforma.
México es un país de danzantes. Desde las tradiciones ancestrales hasta las propuestas contemporáneas, la danza es un pilar fundamental de nuestra identidad cultural y un puente que enlaza generaciones, comunidades y visiones del mundo. El movimiento es un derecho y una expresión fundamental del ser humano, señaló Danza UNAM.
La danza se pondrá de manifiesto en cada rincón del Centro Cultural Universitario: cualquier teatro, jardín, pasillo cotidiano será un espacio para bailar y apreciar los distintos géneros de danza: contemporánea, folclore mexicano e internacional, tango, flamenca, polinesia, árabe, experimental, alternativa, clásica, jazz, swing, performance y etnocontemporánea, entre otras.
Actividades destacadas
• Talleres Danza UNAM: Se podrá apreciar una muestra de los distintos estilos de danza que se practican en los talleres.
• Una colaboración entre la Cátedra Gloria Contreras | Pensamiento y Acción Coreográfica y la Compañía Juvenil de Danza Contemporánea (DAJU), presentan Cráter de Nadia Lartigue y Edgar Pol.
• Barroco y Son: Homenaje a Magdalena Villarán.
• En la sala de cine Carlos Monsiváis se proyectará el documental El baile de la alquimista, de María Pagés y la película Han matado a Tongolele.
• La Compañía Nacional de Danza del INBAL se presenta con la coreografía: Coppélia.
Además, con motivo del Día Internacional de la Danza, el Taller Coreográfico de la UNAM estrenó en el Centro Cultural Universitario (CCU), la pieza Nosarrastra, creación del coreógrafo mexicano Edgar Zendejas, cuya trayectoria incluye colaboraciones con Les Ballets Jazz de Montreal, Hubbard Street Dance Chicago y el Cirque du Soleil.
Te recomendamos:
AM.MX/dsc