¿Contagio de VIH por pinchazos en el Metro CDMX? ONG revela toda la verdad

Fecha:

Ciudad de México.- Ante el aumento de reportes sobre presuntos “pinchazos” en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y Metrobús de la Ciudad de México, la organización VIHve Libre emitió un comunicado para aclarar los riesgos reales de contagio del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en estos incidentes.

VIHve Libre enfatizó que el virus necesita condiciones muy específicas para sobrevivir, señalando que “el virus necesita de condiciones muy específicas para sobrevivir, por lo que su nivel de contagio se desactiva al poco tiempo de exponerse al aire libre”.

Además, explicó que para que realmente exista riesgo, la aguja debe contener sangre fresca en cantidades significativas. La organización puntualizó que no existen casos documentados, ni en México ni en el mundo, de contagios de VIH por ataques con agujas en espacios públicos.

Recomendaciones de atención inmediata ante incidentes con agujas en transporte

Ante la preocupación social, VIHve Libre difundió medidas preventivas esenciales para actuar de manera adecuada en caso de sufrir un pinchazo:

  • Lavar la herida con agua y jabón, sin exprimirla.
  • Buscar atención médica inmediata para una valoración profesional.
  • Denunciar el hecho al personal de seguridad del Metro o Metrobús.

Estas acciones buscan proteger la salud de las personas y fortalecer las investigaciones correspondientes.

Formas médicamente comprobadas de transmisión del VIH con jeringas

VIHve Libre precisó que el VIH se transmite en contextos clínicos específicos, como:

  • Accidentes con instrumentos o jeringas durante procedimientos médicos.
  • Uso compartido de agujas intravenosas entre consumidores de drogas.
  • Accidente con agujas en prácticas de tatuajes cuando ambas personas se pican en el mismo momento.

La organización reiteró que los pinchazos casuales en espacios públicos no representan un riesgo significativo de transmisión del VIH.

Solicitan al Gobierno de la CDMX investigación formal de los incidentes

Finalmente, VIHve Libre exigió al Gobierno de la Ciudad de México una investigación profunda sobre los incidentes reportados en los sistemas de transporte público.

Se recomienda a la ciudadanía la importancia de combatir la desinformación con evidencia científica y de mantener protocolos de salud pública basados en datos comprobables para tranquilidad de la ciudadanía.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

En 2026 el presupuesto en Salud Sexual y Reproductiva no es prioridad

Con ese panorama conmemoramos el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro. Recortes en Salud del 10 % que afectan la atención, sólo 0.3 % más que en 2025. Se repite lo de hace 7 años: para la Secretaría de las Mujeres: 785 millones de pesos, 1 % menos que en 2025 y una caída acumulada de 46.5 millones desde 2023

Javier May inaugura la Casa Universitaria del Agua

Javier May inauguró la Casa Universitaria del Agua, un espacio para generar consciencia entre las nuevas generaciones sobre la importancia de este recurso.

Vecinos dan el ‘sí‘ a la primera Utopía en Iztacalco

Fueron las y los habitantes de la Agrícola Pantitlán quienes se acercaron a Clara Brugada para solicitarle la construcción de una UTOPÍA.

Calificadora Fitch recomienda reforma fiscal a México

Se detalla que los márgenes de maniobra que se lograron a partir de recortes en la inversión pública y en el gasto operativo discrecional parecen haber tocado un límite práctico.