domingo, abril 27, 2025

Actualizan programa de ordenamiento en CDMX y alertan sobre riesgos territoriales graves

Ciudad de México.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en colaboración con los gobiernos de la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Morelos, ha iniciado la elaboración del nuevo Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México (POZMVM).

Este esfuerzo conjunto busca establecer mecanismos de coordinación para el ordenamiento territorial y la planeación urbana en la región.

Firman convenios de coordinación para reforzar ordenamiento territorial en la Zona Metropolitana

Durante la primera sesión ordinaria del Secretariado Técnico Conjunto del Consejo de Desarrollo Metropolitano del Valle de México, se suscribieron los Convenios de Coordinación que tienen como objetivo establecer vínculos de comunicación y coordinación entre los participantes.

Esto permitirá unir esfuerzos y ejercer las facultades concurrentes en ordenamiento territorial, asentamientos humanos, desarrollo urbano y desarrollo metropolitano en la ZMVM.

La sesión fue presidida por Víctor Hugo Hofmann Aguirre, Subsecretario de Ordenamiento Territorial, Urbano y Vivienda de la Sedatu; Alejandro Encinas Rodríguez, Secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México; Julia Álvarez Icaza Ramírez, Secretaria del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México; Carlos Jesús Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura del Gobierno del Estado de México; y Onésimo Rodrigo Serrano Rivera, Coordinador General de Planeación y Proyectos de la Unidad de Planeación y Prospectiva del Gobierno del Estado de Hidalgo.

El nuevo programa incluirá fases de diagnóstico, planeación e instrumentación regional

El proceso de elaboración del POZMVM contempla cuatro fases de trabajo: preparativos, diagnóstico, formulación del modelo de ordenamiento territorial e instrumentación y gobernanza.

Este nuevo instrumento se regirá por cinco ejes estratégicos: derechos humanos, género e inclusión, gestión integral de riesgos, enfoque de cuenca, y participación social y ciudadana, todo con una visión metropolitana y regional.

Actualizarán el plan vigente de 1998 para atender retos contemporáneos

El programa vigente fue publicado en 1998, por lo que su actualización es indispensable para atender los nuevos desafíos del territorio.

La nueva delimitación comprenderá 84 municipios pertenecientes a las cuatro entidades federativas involucradas, incluyendo también la zona hidrológica y ecosistémica del Valle de México como parte del ámbito de intervención.

Reiteran compromiso interinstitucional para enfrentar retos urbanos y ambientales

La Sedatu y las entidades que conforman la ZMVM reiteraron su compromiso de fortalecer la coordinación metropolitana para afrontar problemáticas comunes como la movilidad, gestión del agua, cambio climático, gestión de riesgos, medio ambiente, residuos sólidos, seguridad, vivienda, turismo y desarrollo económico.

 

AM.MX/CV


Artículos relacionados