El camino hacia un nuevo Papa: ¿Qué pasa ahora que falleció el Papa Francisco?

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El mundo católico está de luto tras la muerte del Papa Francisco, quien falleció a los 88 años en su residencia del Vaticano. Fue el primer Papa de América Latina y uno de los más cercanos al pueblo, conocido por su humildad, su defensa de los más pobres y su deseo de cambiar algunos aspectos de la Iglesia.

Mientras millones lo despiden, dentro del Vaticano ya se puso en marcha un proceso muy antiguo y cargado de rituales para preparar el camino hacia un nuevo Papa.

1. Se confirma la muerte y se rompe su anillo

Lo primero que se hace es confirmar de manera oficial la muerte del Papa. Aunque hoy en día esto se hace con médicos, también hay un acto simbólico: un cardenal llamado Camarlengo, que en este caso es el cardenal Kevin Farrell, entra a la habitación, lo llama por su nombre de pila tres veces (Jorge Mario Bergoglio) y luego declara oficialmente su fallecimiento.

Después, se inutiliza el anillo del Pescador, una joya que solo usa el Papa y que representa su autoridad. Este anillo se rompe delante de varios cardenales para mostrar que su mandato ha terminado y para evitar que alguien lo use falsamente.

2. Nueve días de luto y una despedida multitudinaria

Comienzan entonces nueve días de ceremonias religiosas, donde se realizan misas especiales en honor al Papa. Su cuerpo será llevado a la Basílica de San Pedro, donde estará expuesto para que los fieles puedan despedirse.

El funeral será presidido por un cardenal de alto rango y asistido por representantes de todo el mundo, desde líderes religiosos hasta jefes de Estado.

3. Tiempo de espera y elección del nuevo Papa

Con la muerte del Papa, la Iglesia entra en lo que se llama Sede Vacante, un período en el que no hay líder máximo. Durante este tiempo, no se toman decisiones importantes y los encargados del Vaticano, conocidos como la Curia, que es como el “gobierno” de la Iglesia, entran en pausa.

El momento más esperado será el cónclave, una reunión secreta donde los cardenales menores de 80 años (hoy son más de 120) votan para elegir al próximo Papa. Este encuentro se hace en la Capilla Sixtina, donde nadie puede entrar ni tener contacto con el exterior hasta que haya una decisión. Se hacen varias votaciones hasta que uno de ellos consigue el apoyo de dos tercios del grupo.

Cuando eso sucede, se lanza humo blanco desde una chimenea, señal de que hay nuevo Papa, y se anuncia al mundo con la frase “Habemus Papam” (Tenemos Papa).

4. El futuro tras Francisco

Ahora comienzan los días de preguntas y expectativas. ¿De qué parte del mundo provendrá el nuevo Santo Pontífice? ¿Seguirá los pasos de Francisco o tomará otro rumbo?

Francisco, que nació como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, se va tal como vivió: con los pies en la tierra, siempre cerca de la gente, y con una idea clara de que la Iglesia debe caminar junto a quienes más lo necesitan.

Continúa leyendo:

Del 6 al 11 de mayo el Cónclave para elegir nuevo Papa

AM.Mx/kmj

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fitch mejora la calificación de Pemex

Con esta nueva calificación, BB+ con perspectiva estable, Fitch Ratings ubicó a Pemex a solo un escalón de recuperar el grado de inversión.

Con la formación integral de las y los estudiantes, México es una república educadora, humanista e incluyente: Mario Delgado Carrillo

Comparece secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

Todo listo para la gran final de ‘México Canta’

La gran final de México Canta será en vivo este domingo, a las 19:00 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

Mejora el gasto de visitantes extranjeros en México durante las Vacaciones de Verano 2025

Josefina Rodríguez Zamora destacó que durante el periodo vacacional de verano el gasto de visitantes extranjeros, realizado con credenciales Visa en México, aumentó casi 5%, siendo restaurantes y hospedaje los principales sectores beneficiados. La Ciudad de México y la Riviera Maya concentraron la mayor parte del gasto; Tijuana y Los Cabos registraron incrementos en el gasto superiores al 20% y 15%, respectivamente