Talleres culturales en Manzanares 25 promueven empatía e integración entre infancias migrantes

Fecha:

Ciudad de México.- Con el objetivo de fortalecer la integración y la empatía entre infancias mexicanas y migrantes, el Gobierno de la Ciudad de México, a través del Fideicomiso Centro Histórico (FCH), y en colaboración con el Seminario Universitario de Estudios sobre Movilidad Humana y Derechos Migratorios (SUDEMHuM) de la UNAM, llevaron a cabo talleres culturales y lúdicos en el Centro Cultural Manzanares 25.

La iniciativa reunió a más de 35 niñas y niños, de los cuales 20 son mexicanos y 15 centroamericanos, en un espacio seguro y formativo dentro del barrio de la Antigua Merced, donde compartieron experiencias mediante dinámicas diseñadas para promover el respeto, la expresión emocional y la identidad comunitaria.

Dinámicas lúdicas fomentan la expresión emocional y el conocimiento intercultural

Estudiantes de las facultades de estudios superiores Acatlán y Aragón, integrantes del SUDEMHuM, diseñaron siete actividades participativas. Entre ellas, destacaron juegos como la Telaraña de Estambre, donde las y los menores exploraron su lugar de origen y gustos personales; el Monstruo de Colores, que incentivó la expresión verbal de emociones; y Lo Importante que Eres, actividad centrada en resaltar las virtudes de cada niño.

Además, se incorporaron recursos pedagógicos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), como el cuento “Bolay”, que transmite a las infancias en tránsito la importancia de su valor humano incluso en situaciones adversas.

Espacios seguros para infancias migrantes que se asientan temporalmente en la capital

De acuerdo con Loredana Montes López, directora general del FCH, muchos de los menores centroamericanos que participan en estas actividades se encuentran en situación de tránsito hacia Estados Unidos y permanecen temporalmente en la Ciudad de México, sin vínculos escolares ni sociales consolidados.

“El taller de la UNAM tiene que ver con la idea de integrar a las infancias a los contextos locales, que sepan dónde están, cuáles son las formas, las costumbres y puedan expresar de una forma más abierta los sentimientos que les pueda estar causando el no estar en su lugar de origen”, explicó.

Avances en escolarización y cultura como herramienta de inclusión social

Desde 2023, padres de familia han encontrado en Manzanares 25 una alternativa gratuita de esparcimiento, cultura e integración para sus hijos. Gracias a la colaboración con escuelas de la zona y una asociación civil, entre finales de 2024 y comienzos de 2025 se logró escolarizar a 15 menores centroamericanos, con el apoyo de uniformes y útiles escolares.

El Centro Cultural Manzanares 25 se consolida así como un espacio de paz e inclusión, en sintonía con la política social del gobierno de Clara Brugada, orientada a garantizar los derechos de las personas migrantes en la Ciudad de México.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

FIT 2025 recibe a Ciudad de México con gastronomía cultura y sostenibilidad

La Ciudad de México participó en FIT 2025 en Buenos Aires, destacando su oferta turística inclusiva con gastronomía, museos, bosques urbanos, hoteles y espacios culturales, consolidando su estrategia hacia el mercado latinoamericano y la sostenibilidad.

DIF CDMX mantiene abierta convocatoria del programa Hogares de Corazón

El DIF CDMX mantiene abierta la convocatoria del programa Hogares de Corazón hasta el 30 de septiembre para que familias y personas interesadas brinden acogimiento temporal a niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo o sin cuidados parentales.

Más de 75 expositores participan en el evento Economía del Bienestar Animal

La Ciudad de México celebró el evento Economía del Bienestar Animal en el Parque de la Bombilla con más de 75 expositores, destacando el impacto económico del sector mascotas y su importancia en el desarrollo social y productivo de la capital.

Cineteca Nacional y UAM Xochimilco presentan Diplomado Internacional en Cine

La Cineteca Nacional y la UAM Xochimilco presentan el Diplomado Internacional en Teoría y Análisis Cinematográfico, coordinado por Lauro Zavala, con ocho módulos, modalidad en línea y reconocimiento oficial para participantes.