La Secretaría de Cultura de Guanajuato abre las puertas del Museo Palacio de los Poderes a la exposición Wuero Ramos. La trascendencia del libro

Fecha:

GUANAJUATO, GUANAJUATO.- La Secretaría de Cultura de Guanajuato, a través de la Dirección General de Museos, Artes Visuales y Exposiciones, inauguró en el Museo Palacio de los Poderes la exposición Wuero Ramos. La trascendencia del libro, una muestra compuesta por 28 óleos sobre tela que rinden homenaje a las historias, los olores y la atmósfera de las bibliotecas y librerías de viejo del Centro Histórico de la Ciudad de México.

Durante el acto inaugural estuvieron presentes la maestra Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura de Guanajuato; el subsecretario de Desarrollo y Promoción Artística y Cultural, Álvaro Octavio Lara Huerta, y la directora General de Museos, Artes Visuales y Exposiciones, Magdalena Zavala Bonachea.

Lizeth Galván Cortés señaló que esta exposición es una oportunidad para mirar las librerías de viejo, no como cementerios de libros olvidados y abandonados, sino como santuarios de la imaginación, listos para cobrar vida nuevamente en otras manos y ante otros ojos.

Álvaro Octavio Lara Huerta, por su parte, dijo que las bibliotecas no solo contienen libros, sino que construyen la memoria a través del encuentro, la lectura y la escucha, posibilitando que niñas, niños, mujeres y hombres construyan nuevas formas de mirar lo que hemos heredado.

La obra de Miguel Ángel “Wuero” Ramos —egresado de la Academia de San Carlos, Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP) de la UNAM— ha sido reconocida en diversos certámenes de pintura en el país y se ha expuesto en importantes foros nacionales. Esta exposición, en particular, reúne una serie en la que el artista trabajó durante diez años, donde el libro es el personaje principal.

Ramos dedicó esta serie a su abuela, de quien aprendió el valor del trabajo. La exposición se aleja del acto de virtuosismo para proponer una mirada íntima a los espacios donde los libros envejecen y adquieren nuevas memorias. Las escenas retratadas por el artista son en realidad una suerte de naturalezas muertas que nos invitan a detenernos y observar para desear darles vida otra vez, rescatándolos del olvido.

La curaduría de la muestra corrió a cargo de Aldama Fine Art y estará abierta al público hasta el 14 de septiembre de 2025.

Los amantes del arte, la nostalgia y los libros encontrarán en esta exposición una experiencia única para reconectar con la memoria de los espacios impresos. La entrada es libre.
AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Destaca Claudia Sheinbaum disminución de la inflación en México a 3.51%

Inflación en México se desacelera más de lo esperado, llega a 3.51% en julio

Oaxaca recibe a la exposición militar “La Gran Fuerza de México”

Del 8 al 31 de agosto, el Parque Primavera se transforma en sede de la exposición militar “La Gran Fuerza de México”.

Rechaza Claudia Sheinbaum nuevas redadas migratorias de ICE

ICE aplicó la estrategia mitológica griega conocida como “caballo de Troya” para ejecutar una redada en Los Ángeles; detuvieron a migrantes en Home Depot

NetApp acelera las migraciones de VMware con la integración de Amazon Elastic VMware Service

Amazon FSx for NetApp ONTAP ahora es compatible...