Clara Brugada presenta el nuevo Protocolo de Emergencia Sísmica para reforzar la respuesta ante desastres

Fecha:

Ciudad de México.- La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó el nuevo Protocolo de Emergencia Sísmica, diseñado para fortalecer la coordinación interinstitucional y mejorar la capacidad de respuesta ante movimientos telúricos en la capital.

Este instrumento establece una estructura jerárquica de seis niveles, permitiendo una reacción inmediata y organizada en todo el territorio.

Un modelo jerárquico de seis niveles para garantizar la coordinación institucional en caso de sismo

El protocolo detalla con claridad las responsabilidades de cada entidad gubernamental, desde el Comité de Emergencia en el C5 hasta los cuadrantes y puestos de mando en sitio. Esta estructura busca asegurar una reacción inmediata y coordinada en toda la ciudad.

La jefa de Gobierno enfatizó la importancia de la prevención y la organización como herramientas fundamentales para actuar con rapidez y eficacia.

“El primer paso es conocer y prepararnos. La prevención y la organización son la verdadera fuerza del gobierno para actuar con rapidez y eficacia. Todas y todos tenemos historias marcadas por los sismos, por eso debemos estar listos para enfrentar cualquier emergencia”, subrayó Brugada Molina.

Convocatoria a universidades, ciudadanía y empresas para sumarse al Simulacro Nacional del 29 de abril

Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la mandataria local convocó a universidades, especialistas, empresarios y sociedad civil a participar activamente en el Simulacro Nacional que se realizará el próximo 29 de abril a las 11:30 horas.

Este ejercicio busca evaluar la capacidad de respuesta de las autoridades y la población ante un sismo de gran magnitud.

“Imagínense ustedes, una ciudad que en cada edificio pueda tener un comité preparado de protección civil. Que en cada manzana de esta ciudad de cada colonia tengamos un comité preparado de Protección Civil; que sepan qué hacer, que sepan cómo organizarse; esa es la tarea a la que nos tenemos que abocar entre todas y todos”, manifestó Brugada Molina.

Participación activa de más de cinco mil servidores públicos mediante una estructura territorial piramidal

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), encabezada por Myriam Urzúa Venegas, informó que el protocolo implica la movilización de cerca de 5,000 funcionarios públicos, organizados mediante una estructura piramidal que asegura una respuesta eficaz y eficiente. Esta movilización refuerza el compromiso de una gestión preventiva e integral.

“Creemos que la mejor forma de honrar a las víctimas de aquellos sucesos es estar preparados. Que cada uno de nosotros sepa cómo actuar ante el impacto de un sismo con características superiores o similares a las mencionadas, para que sus efectos no sean similares a los experimentados en 1985 y en 2017”, indicó Urzúa Venegas.

El Plan de Emergencia Sísmica establece acciones preventivas, operativas y de atención ciudadana

El Plan de Emergencia Sísmica de la Ciudad de México, publicado en la Gaceta Oficial el 17 de septiembre de 2021, tiene como objetivo establecer un marco de coordinación intersectorial, donde se definan claramente las acciones de prevención, mitigación y atención ante una emergencia sísmica.

Este protocolo forma parte de la estrategia integral para construir una ciudad resiliente y preparada para actuar con oportunidad y eficiencia ante fenómenos naturales.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

México y Brasil empatan en debut del Mundial Sub-20

El arranque del partido mostró a México con mayor determinación. Apenas al minuto 10, Alexei Domínguez, de los Tuzos del Pachuca, abrió el marcador con un disparo cruzado

Vamos a recuperar en Tren de pasajeros México-Guadalajara: Claudia Sheinbaum

Jalisco es el estado número 29 que la Presidenta visita en el marco de su gira nacional de rendición de cuentas. Anunció que la Universidad de Guadalajara tendrá para 2026 todo su presupuesto en beneficio de las y los estudiantes de esta institución. En Jalisco un millón 881 mil 435 personas reciben alguno de los Programas de Bienestar, lo que en este año significa una inversión social de 49 mil 317 mdp

Más de 4 millones de personas visitaron Oaxaca de enero a agosto

En la Ciudad de Oaxaca, Bahías de Huatulco y Puerto Escondido, la derrama económica estimada llegó a 13 mil 759 millones de pesos.

En Sinaloa, ante 30 mil personas Claudia Sheinbaum anuncia histórico acuerdo con Estados Unidos para controlar el paso de armas de EU a México

“Nunca se había logrado un acuerdo de este tipo. La soberanía es algo que nunca se va a negociar, jamás”, resaltó la Jefa del Ejecutivo Federal. "Nosotros definimos una estrategia y estamos convencidos de que va a funcionar", refrendó su apoyo al Gobierno de Sinaloa y al pueblo para garantizar la seguridad en el estado. Informó que Sinaloa se sumará al Programa Integral para la Producción de Carne de Alta Calidad del que ya son parte Sonora, Coahuila y Durango; se dará un pago adicional de 3 mil 750 mdp de Bienpesca y se impulsará la producción de maíz