Presenta Claudia Sheinbaum modificaciones a las leyes de adquisiciones y de obras públicas para agilizar procesos e impulsar el Plan México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Como parte de las acciones para acelerar el Plan México, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que las reformas a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y a la Ley de Obras Públicas tienen como objetivo una mayor trazabilidad, agilizar procesos, así como promover las cadenas productivas del país.

“El objetivo de estas modificaciones es hacer una mayor trazabilidad para erradicar cualquier posible acto de corrupción y segundo agilizar los procesos. Los tiempos de concursos, las formas de los concursos a veces retrasan mucho el poder hacer una obra; y una obra que podría empezar en febrero por toda la burocracia acaba iniciando en octubre y entonces ya no se pueden ejercer todos los recursos que estuvieron disponibles para la obra, varios problemas vinculados con la burocracia que generaban las leyes. Y mayor trazabilidad para evitar corrupción y también otras acciones que nos ayudan también a conseguir precios más accesibles de los productos y lo que tiene que ver con el Plan México que es promover las cadenas productivas en nuestro país, que compremos más el Gobierno lo que se hace en México”, explicó.

La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, explicó que con la nueva Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios lo que se busca es hacer más transparente y ágil los procesos de compra, para ello:
* Se incluyen modalidades como la subasta inversa; la adjudicación directa con estrategia de negociación; diálogos competitivos para que el Estado asegure proveeduría cuando no existe en el mercado
* Se fortalecen las compras consolidadas y los acuerdos marco para conseguir un menor precio y diálogos estratégicos para obtener las mejores condiciones, sobre todo cuando existen productos innovadores
* Las compras que realiza el Gobierno se podrán utilizar para otros fines, como impulsar la política industrial, además el porcentaje del contenido nacional de lo que se adquiera deberá ser de al menos 65 por ciento, con lo que fomentan las cadenas de valor y de producción
* Se darán facilidades a pequeñas y medianas empresas, así como a las cooperativas: como anticipos: pronto pago; licitaciones y acuerdo marco exclusivos; así como acompañamiento.
* CompraNet evoluciona a un sistema más actualizado que además tendrá una Tienda Digital para el acceso inmediato a los proveedores

Sobre la Ley de Obras Públicas precisó que las modificaciones establecen que:
* Se incluyen diálogos estratégicos entre el Gobierno y el sector privado para que el proveedor conozca el proyecto y mejoren sus ofertas; además de que se realizarán subastas inversas para conseguir mejores precios
* Se incorporan las investigaciones de mercado y los supervisores de obra serán responsables solidarios, con ello se incrementa la transparencia, la eficiencia y asegura que haya obras más seguras y efectivas
* Los tiempos de contratación se reducen casi una tercera parte, es decir las obras se ejecutarán en menor tiempo; con más integridad y transparencia.
* Se dará preferencia a la contratación de empresas locales para impulsar la economía regional.

Explicó que desde que existen las Leyes de Adquisición y Obras, las dos en el artículo 1º, permiten que entre gobiernos pueda no realizarse una licitación, sino que el mecanismo puede ser una contratación directa, eso existe desde la primera ley, por ello para transparentar el proceso y evitar casos como el de la Estafa Maestra se establecerá que no puede haber una subcontratación de más allá del 49 por ciento.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fuertes lluvias dejan 31 muertos en México

En Hidalgo se concentra el mayor número de víctimas, con 18 fallecidos y afectaciones en 34 municipios.

Comprometidos con la transparencia, la CFE concluye proceso de contratación de carbón mineral para centrales termoeléctricas de Coahuila

Con este proceso inédito, la CFE reafirma el compromiso con la competencia en los procesos de contratación. Este proceso inédito, con la participación de productores locales, contribuirá directamente al bienestar social, fortaleciendo la economía regional.

CFE ha restablecido el suministro eléctrico al 85% de los afectados por fuertes lluvias y vientos en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas...

Se mantendrán labores ininterrumpidas de restablecimiento hasta alcanzar al 100% de los usuarios afectados.

DIARIO EJECUTIVO: El histórico caso del cierre de CIBanco

Roberto Fuentes Vivar · “Sospechosismo” de EU creó un desastre ·...