Presentan el INEGI y la UNESCO el proyecto Datos en acción

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (unesco) pusieron en marcha el portal
Datos en acción dirigido a las juventudes de México. Esta plataforma presenta información estadística y geográfica que las empodera a través del conocimiento. Con información clara y accesible, les permite conocer y conectar datos de su país con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ods) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

El proyecto, único en su tipo a nivel mundial por su enfoque de alfabetización en datos en la era de la información, se presentó a nivel nacional con la asistencia de 150 alumnas y alumnos de bachillerato, docentes y autoridades de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Al explorar algunos de los contenidos de Datos en acción, las y los jóvenes aprendieron a usar información estadística para profundizar de manera crítica en temas relacionados con el desarrollo sostenible, como la salud, la educación y el impacto de las actividades humanas en el medioambiente.

La plataforma datosenaccion.inegi.org.mx, presenta cuadernillos elaborados por especialistas sobre los avances de cada uno de los 17 ods en México, así como ideas para que las personas jóvenes desarrollen proyectos ciudadanos que contribuyan al logro de dichos objetivos mediante el manejo estratégico y ético de la información. Además, cuenta con recursos como:
Biblioteca con información esencial y actualizada sobre temas sociales, económicos y ambientales.
Videos cortos y dinámicos para aprender de manera entretenida y de la mano de personas expertas.
Sección para docentes con orientaciones didácticas para aplicar los contenidos en el aula.

Datos en acción brinda herramientas a las juventudes para identificar desigualdades y proponer soluciones que contribuyan al logro de los ods, los cuales representan los esfuerzos globales para construir un mundo sostenible, más justo e inclusivo, donde todas las personas cuenten, sean visibles y nadie quede atrás.

Este proyecto forma parte del convenio de colaboración entre el inegi y la unesco que se enfoca en promover el uso y la comprensión de los datos estadísticos y geográficos, así como en fomentar la participación juvenil en la construcción de un futuro sostenible.

La presentación de Datos en acción fue encabezada por Graciela Márquez, presidenta del inegi; Adolfo Rodríguez, coordinador de Programas de Educación de la Representación de la unesco en México; Sandra Yesenia Pinzón, rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes; y María del Carmen Larios, asesora del inegi.

Se invita a las y los jóvenes, docentes y público en general a consultar el portal en el siguiente vínculo: datosenaccion.inegi.org.mx
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.