Danfoss México participará en el congreso ALADYR en CDMX

Fecha:

Para Danfoss es muy importante participar en este congreso, como todos los años

Danfoss Climate Solutions México, anunció su participación en el congreso de ALADYR 2025 que se llevará a cabo el 2 y 3 de abril en la CDMX. A través de la promoción del conocimiento oportuno y de casos en torno a experiencias de optimización de la gestión hídrica. Su intervención se enfocará al manejo de bombas de alta presión y dispositivos de recuperación de energía isobárica.

Felipe Ibarra, Sales Manager de HPP en Danfoss y ponente durante el congreso, hablará de  la ingeniería y diseño de las herramientas de Danfoss HPP y cómo las bombas de alta presión y dispositivos de recuperación de energía isobáricos contribuyen a obtener diseños compactos y bajar el consumo de energía eléctrica en los proyectos de desalación; garantizando que el acceso al agua sea compatible con el ambiente. “Los dispositivos de recuperación de energía isobárica son sistemas que permiten recuperar y reutilizar la energía de un fluido a presión constante. Se utilizan principalmente en sistemas hidráulicos y de refrigeración, estos dispositivos permiten que el fluido fluya a través de una turbina o un generador, donde la energía cinética del fluido se convierte en energía mecánica o eléctrica. Los beneficios son la eficiencia energética al reducir el consumo de energía al reutilizar la energía del fluido, y hacia la sostenibilidad ayudando a disminuir el impacto ambiental al optimizar el uso de recursos”, comentó.

La desalación y reúso del agua son opciones de vital contemplación ante la escasez de este preciado recurso o el limitado acceso a este, y a su vez se consagran como la mejor apuesta al futuro inminente de un planeta que requiere de soluciones drásticas para conciliar el mañana. ALADYR, como organismo gremial y de referencia mundial reconocido en torno a la difusión, promociona la integración de tecnologías, alianzas, oportunidades y proyectos que garantizan el acceso al agua potable bajo estándares de calidad, eficiencia, sostenibilidad, desarrollo económico y porvenir social. Fundada en 2010 en el marco del II Seminario Internacional de Desalación en la ciudad de Antofagasta, Chile, cuenta con 120 socios entre los que destacan proveedores de tecnología y servicios, asesores y consultores, empresas de ingeniería, ensambladoras, usuarios finales y asociaciones, entre otros.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIARIO EJECUTIVO: Positivo el primer año de gobierno

Roberto Fuentes Vivar · Tuvo que enfrentar el infierno de...

LOS CAPITALES: La igualdad de género en México, es solo en el papel

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ En México la mujer sigue siendo...

Eréndira, la princesa de Michoacán

Luis Alberto García / Gonzalo Ramos Aranda / Uruapan,...

LIBROS DE AYER Y HOY: Conflicto y miedo en UNAM ¿Quien lo promueve?

Teresa Gil laislaquebrillaba@yahoo.com.mx No es nuevo que en la Universidad Nacional...