Investigan apología del delito en show que exaltó al narco

Fecha:

GUADALAJARA, JALISCO.- La Fiscalía General del Estado de Jalisco (FGE) informó que investiga la responsabilidad de la proyección de imágenes del narco Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de Joaquín El Chapo Guzmán, durante el concierto que Los Alegres del Barranco, ofrecieron en en el Auditorio Telmex, en Zapopan, este sábado.

“La vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social abrió de manera oficiosa la carpeta de investigación 21010/2025 por presunta apología del delito”, informó la dependencia.

El alcalde de Zapopan, Juan José Frangie Saade, informó que el Auditorio propiedad de la Universidad de Guadalajara (UdeG), fue multado con más de 33 mil pesos, por la “ovación” que se hizo a los líderes criminales.

El rector Ricardo Villanueva dijo que lo ocurrido en el concierto Los Señores del Corrido, en el que también participaron Los Nuevos Rebeldes y Tito Torbellino Jr, no debió pasar ni lo volverán a hacer.

Mediante su cuenta de X, precisó que “en lo sucesivo se incluirá una cláusula en todos los contratos para obligar a quien rente el auditorio a no fomentar ningún discurso que promueva la violencia. Si esto significa que la mitad de los eventos se van, pues que se vayan”.

El concierto se da en medio del hallazgo de un centro de adiestramiento del CJNG en el municipio de Teuchitlán, donde el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco localizó tres narcohornos, cientos de prendas, restos humanos y al menos 400 pares de calzado.

Para el especialista en materia de seguridad, David Saucedo, El Mencho es frío, calculador y discreto; sin embargo, no ha dejado de disfrutar del poder al encargar narcocorridos que lo alaben, señaló para un medio español.

El Código Penal de Jalisco establece que si alguien hace elogio de un crimen puede castigarse hasta con seis meses de cárcel.

Actualmente, los estados donde se han implementado medidas para prohibir o restringir la interpretación de narcocorridos son: Chihuahua (2015), Sinaloa (2011), Quintana Roo (2024), Baja California (2024) y Nayarit (2025).

Estas restricciones se aplican principalmente a eventos públicos y lugares con licencia para venta de alcohol; sin embargo, no se extiende a la reproducción o escucha privada.

Ha habido intentos de vetarlos en otros estados y a nivel federal, pero hasta ahora no se han concretado en leyes generales.
AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

ICC México alerta sobre riesgos de la reforma a la Ley Aduanera y propone una agenda de modernización equilibrada

La sobrerregulación planteada en la reforma aduanera 2025 podría frenar la competitividad y el nearshoring en un sector clave en la creación de empleo, aportación en la recaudación y que, además, representa más de un tercio del PIB

Campeche alcanza el 99.41% de electrificación

Para 2025, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras de ampliación y sistemas solares en comunidades rurales en Campeche.

Refuerzan seguridad en Uruapan, Michoacán por violencia

Se enfrentan autoridades y en la sierra de Ario de Rosales. Tres muertos y y cuatro detenidos tras enfrentamiento en Zamora, Michoacán

“Pasos para la Transformación”, iniciativa para beneficiar a estudiantes con tenis escolares

En este primer evento, 241 alumnas y alumnos de la Secundaria Técnica 20 fueron los primeros en recibir sus tenis escolares.