Pablo Gómez da detalles sobre caso Inés Gómez Mont y Víctor Álvarez Puga

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El titular de la UIF, Pablo Gómez, informó sobre el desbloqueo de las cuentas de Inés Gómez Mont y su esposo Víctor Álvarez Puga.

La UIF giró instrucciones para que se reanudaran todos los servicios financieros de Inés Gómez Mont y su esposo por orden de una juez.

Dicha orden les permitirá a ambas personas hacer uso del sistema financiero pese a las órdenes de aprehensiones en su contra.

Fueron acusados de una serie de fraudes en el Sistema de Prisiones, se cometieron una serie de falsas obras, ganaron mucho dinero; de tal manera que la justicia los empezó a perseguir y se fueron a vivir a Estados Unidos.

Pablo Gómez destacó que han podido eludir la extradición de Estados Unidos a México.

Pablo Gómez, titular de la UIF, dijo que, en el contexto del caso Inés Gómez Mont y Víctor Álvarez Puga, se analiza la posibilidad de presentar una iniciativa para detener las suspensiones de la Ley de Amparo.

Señaló que las suspensiones ya se convirtieron en el instrumento para acabar con la lista de personas bloqueadas, “su efectividad, y por lo tanto, la prevención de lavado de dinero”.

Por su parte, Claudia Sheinbaum confirmó que la Consejería Jurídica trabaja en la modificación de la Ley de Amparo y otras leyes de procedimiento para disminuir tiempos y que haya justicia en el país.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jazz y un poco de blues en Tampico

La Esquina del Blues y otras músicas: Por Sandra Redmond CIUDAD...

Sayula, Jalisco, se prepara para el 11° Festival de las Ánimas

El 11° Festival de las Ánimas se llevará a cabo del 26 de octubre al 2 de noviembre en cuatro puntos del Pueblo Mágico de Sayula, Jalisco.

Nuevo León impulsa la igualdad de género en el turismo

La Secretaría de Turismo de Nuevo León presentó la Guía de Acciones para la Igualdad en el Sector: Turismo con Género.

Reducen feminicidios y se eleva justicia para mujeres: Clara Brugada

Durante el informe mensual de seguridad, la mandataria capitalina señaló que el homicidio doloso bajó 48 por ciento de 2019 a la fecha, y un 10 por ciento de enero a septiembre de 2025 contra 2024, resultados derivados de la coordinación interinstitucional y el fortalecimiento de las acciones para atender las causas de la violencia.