SEDEMA organiza la 151ª jornada del Reciclatrón en colaboración con el IPN

Fecha:

Ciudad de México.- La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), invita a la ciudadanía a participar en la 151ª jornada del Reciclatrón, programada para los próximos 28 y 29 de marzo, en el Casco de Santo Tomás del Instituto Politécnico Nacional (IPN). El horario de recepción será de 09:00 a 16:00 horas.

La colaboración entre SEDEMA e IPN ha permitido reciclar más de 530 toneladas de residuos electrónicos desde 2013

Desde 2013, SEDEMA e IPN han unido esfuerzos en 26 jornadas del Reciclatrón, logrando acopiar 530 toneladas de residuos eléctricos y electrónicos. Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso de ambas instituciones con el manejo responsable de estos desechos.

A lo largo de 150 jornadas, el Reciclatrón ha recolectado un total de 2,372 toneladas de residuos electrónicos, contribuyendo significativamente a la gestión adecuada de estos materiales y a la protección del medio ambiente.

El programa Reciclatrón busca educar y motivar a la población sobre la importancia de reciclar dispositivos electrónicos

El Reciclatrón busca educar y motivar a individuos y empresas en la correcta separación y reciclaje de aparatos electrónicos en desuso.

Estas acciones ayudan a conservar recursos naturales, proteger la biodiversidad y mitigar los efectos del cambio climático en la ciudad. Además, el reciclaje de estos residuos permite la recuperación de materiales para la fabricación de nuevos productos.

Los residuos que se reciben en el Reciclatrón se clasifican en cinco categorías:

  • Tipo A: Teclados, impresoras, faxes, DVDs, VHS, Beta, MP3, miniconsolas, cámaras fotográficas, cámaras de video, PDAs, escáneres, minicomponentes, radiograbadoras, consolas amplificadoras, teléfonos fijos, teléfonos inalámbricos, proyectores, no breaks, mouse, radios, radios de coche, multiplexores amplificadores, bocinas, ecualizadores, microondas, aspiradoras, licuadoras, planchas, lavaplatos, secadoras de platos, cafeteras, secadoras de pelo y motores.
  • Tipo B: CPUs, monitores, laptops, mini laptops, discos duros, tarjetas varias, televisiones.
  • Tipo C: Celulares y pilas.
  • Tipo D: Cables, cargadores, discos, películas.
  • Tipo E: Balastras, monitores, pantallas, pilas alcalinas, transformadores, TVs, lámparas, refrigeradores, toners.

El Reciclatrón se realiza de forma itinerante en diversas zonas de la ciudad para promover un mayor alcance ciudadano

El Reciclatrón se realiza de forma itinerante, llevándose a cabo dos veces al mes en diferentes zonas de la ciudad. Las próximas sedes y fechas se anuncian a través de las redes sociales de SEDEMA, invitando a la ciudadanía a mantenerse informada y participar activamente en estas jornadas.

A través de iniciativas como el Reciclatrón, la SEDEMA reafirma su compromiso con el cuidado del entorno, promoviendo la educación ambiental y fomentando hábitos de consumo más responsables entre la población. Estas acciones forman parte de la política del Gobierno de la Ciudad de México, liderado por Clara Brugada, orientada a garantizar un medio ambiente sano para todos.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Regresa el vuelo directo Las Vegas–Cancún

Esta nueva conexión —a través de Southwest Airlines— contribuirá al fortalecimiento de la actividad turística y económica en Cancún.

Todo listo para la Feria Yucatán Xmatkuil 2025

Para este año se prevén más de tres millones de visitantes, quienes podrán disfrutar de una amplia cartelera de espectáculos.

Invitan al Concurso de Caracterización de Catrinas en Cozumel

El Concurso de Caracterización de Catrinas se llevará a cabo el domingo 26 de octubre a las 6:00 de la tarde en el Museo de la Isla.

Cómo el spam de libros generados por IA amenaza el ecosistema editorial

El fenómeno del spam de libros con IA no se limita a textos mal escritos