Adelanta Claudia Sheinbaum “respuesta integral” de México el 3 de abril por aranceles de Donald Trump

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, leyó la “hoja informativa” de la Casa Blanca, en donde se informa que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso un arancel del 25% a las importaciones de automóviles y ciertas partes de automóviles.

Explicó que la hoja informativa contiene “dos clausuras especiales” para los países miembros del T-MEC.

Los importadores de automóviles bajo el TMEC “se les dará la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas para que el arancel del 25% sólo se aplique al valor de su contenido no estadounidense. Las piezas de automóviles que cumplan con el TMEC permanecerán libres de aranceles hasta que el secretario de Comercio en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronterizo establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense”.

Sheinbaum anunció que el 3 de abril dará una respuesta integral, una vez que el gobierno de Estados Unidos haga pública su política de aranceles recíprocos, porque “no queremos dar una respuesta a cada tema, sino una respuesta integral”.

“Lo primero que tiene que saber el pueblo de México es que nosotros siempre vamos a proteger a México, (pues) nosotros tenemos que defender los empleos que se generan en México, los empleos que existen y a las empresas mexicanas también”, Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum indicó que México tendrá una estrategia integral dentro del Plan México en respuesta a los aranceles de Donald Trump a los autos armados en México.

“Vamos a ver el alcance (…), la respuesta que vamos a dar el 2 de abril no solamente tiene que ver medidas arancelarias o no arancelarias frente a Estados Unidos, sino un plan integral dentro del Plan México, que fortalezca nuestra economía”, Claudia Sheinbaum

Sheinbaum aseguró que “lo que estamos buscando es que sea el vehículo completo (libre de aranceles), las partes fabricadas en México también no solamente las fabricadas en Estados Unidos. Dado que además, la mayoría de las empresas son de capital estadounidense”.

La mandataria señaló que se busca que México tenga una situación preferencial en los aranceles a automóviles. Y destacó que no es tan sencillo que una planta instalada en México se traslade a Estados Unidos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIARIO EJECUTIVO: El fraudulento caso de Equyton Group

Roberto Fuentes Vivar · Urge revisar a fondo el sistema...

LOS CAPITALES: Aún con aranceles, México sigue siendo el principal proveedor de EU: Citibanamex

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Durante julio, el déficit comercial de...

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “Toda frase breve acerca de la economía es intrínsecamente...

LIBROS DE AYER Y HOY: Telón: debe bajarse o cerrarse en lo electoral

Teresa Gil laislaquebrillaba@yahoo,com.mx La Real Academia Española (RAE), tiene alrededor de...