Y cuando llega a la cuarta semana en cines, Memorias de un caracol logra el primer lugar en asistencia en México

Fecha:

Por Paty Ornelas
X @PatyOrnelasV
IG patricia.ornelasvargas
TikTok Patricia Ornelas

El fin de semana largo que acaba de pasar (13-17 marzo) sirvió para que 286 mil personas fuéramos a ver Memorias de un caracol, una película de animación australiana hecha con la técnica de stop-motion (movimientos con plastilina), nominada al Óscar con Mejor largometraje de animación, y también al Globo de Oro como Mejor filme de animación; además de ser la ganadora del Festival Internacional de Cinema de Catalunya como Mejor largometraje de animación y ganadora también del Festival de Annecy como Mejor largometraje.

Definitivamente todas las nominaciones y premios son más que merecidos, la historia, la producción, el ritmo, la edición, la música, todo es una obra de arte, y lo mejor de todo es que aún está en las salas de cine.

La historia es la de Grace una niña de apenas siete añitos que vive con su padre y su gemelo Gilbert, y que tienen una vida complicada por decir lo menos. El padre en silla de ruedas debido a un accidente, hizo que dejara de trabajar en las calles haciendo malabares (el padre del director fue payaso acrobático en Victoria, Australia), por lo que subsisten con una mínima aportación del gobierno que no alcanza ni para sus cigarros.

El padre que estaba muy deprimido, padece además de apnea del sueño, por lo que los niños aplauden cada vez que se queda sin respirar, hasta que un día ya no despierta, y los servicios sociales los colocan con familias diferentes.

A Grace, hasta eso, le toca una familia que si bien no le daba mucho amor, tampoco la maltrataba, a diferencia de Gilbert que tiene que sobrevivir a una familia fanática de la religión y homofóbica.

Para niños con papás

La película no es para niños (a menos que sus padres estén conscientes), porque toca temas como el abuso en el consumo de alcohol, el uso de sustancias recreativas, el amor entre personas del mismo sexo, la esclavitud laboral infantil, muy al estilo de su director y guionista Adam Elliot quien tardó ocho años en hacer el rodaje.

Todos necesitamos una Pinky

Afortunadamente Grace se hizo amiga de una señora un poco loca, un poco liberal, y muy muy relajada, llamada Pinky que no sólo le da compañía y cariño, sino que la impulsa a olvidarse de los caracoles, a hacer limpieza profunda de su casa y a vivir la vida lo mejor posible aún con los terribles obstáculos que tiene que enfrentar. ¿Lo logrará? Y más aún, ¿lo lograremos nosotros?

Eso si, llévense muchos pañuelos porque la lloradera será muy intensa, pero sin duda valdrá la pena.

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La mirada de la Generación Centennial se expone en el Museo Archivo de la Fotografía

La exposición "¿Cómo vemos los jóvenes el mundo?" en el Museo Archivo de la Fotografía presenta 50 fotografías de jóvenes de 12 a 29 años, seleccionadas de 1,677 imágenes, que reflejan su visión contemporánea y colectiva del entorno.

Más de tres mil ciclistas celebran la Rodada Maratón 2025 en la capital

Más de tres mil ciclistas participaron en la Rodada Maratón 2025 en la Ciudad de México, un evento que promueve el deporte y la convivencia familiar. El recorrido incluyó emblemáticos puntos turísticos y culminó en el Zócalo capitalino.

Carrera UTOPÍAS Hermanos Galeana 8K reúne a más de 1,500 corredores en San Juan de Aragón

La carrera UTOPÍAS Hermanos Galeana 8K reunió a más de 1,500 corredores en San Juan de Aragón, recorrido por avenidas 416, 497 y 608 hasta el Bosque de Aragón; medallas, podio por categorías y presencia de autoridades de la CDMX Impulsa deporte local

Flow Capital cierra el Festival de las Juventudes 2025 ante más de 35 mil asistentes

El Festival de las Juventudes 2025 culminó con Flow Capital, un concierto masivo de reguetón en el Monumento a la Revolución, que reunió a más de 35 mil jóvenes. Este evento gratuito promovió la cultura y la inclusión en espacios públicos de la ciudad.