Amalia Solórzano, la mujer que apoyó la expropiación petrolera

Fecha:

En la conferencia matutina de ayer, dirigida por la presidenta Claudia Sheinbaum, la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, presentó en su sección “Mujeres en la historia”, una cápsula dedicada a la vida de una mujer que impulsó las transformaciones sociales durante el mandato del expresidente Lázaro Cárdenas.

Su nombre fue Amalia Solórzano, mujer política de origen michoacano, y esposa del General lázaro Cárdenas, quien tomó partido en el acompañamiento a distintas causas sociales.

En 1928 la Primera dama de México lideró el Comité Nacional Femenino Pro Recaudación Económica, en el Palacio de Bellas Artes. Con todo esto se recolectaron durante 3 días fondos para pagar la deuda a las empresas extranjeras y continuar con la expropiación petrolera:

“Fueron días de mucha actividad y grandes satisfacciones, la generosidad y calidad de la gente expresadas en todas las formas que así respondieron a este acto que marcó para siempre nuestra soberanía económica”- Amalia Solórzano en su libro de memorias.

Asimismo 1937, organizó en colaboración con otras personalidades el Comité de Ayuda a los Niños del Pueblo Español. Como resultado de la Guerra Civil, varios niños españoles fueron enviados a México por sus padres republicanos para escapar de la violencia en su país.

En 1968 asistió a varias manifestaciones en apoyo a los estudiantes. Tras la muerte del General Lázaro Cárdenas en 1970, Amalia dedicó su vida a apoyar a las comunidades indígenas y ayudar a atender los problemas que les aquejaban.

Te podría interesar: ¡Adiós al INAI! Publica Claudia Sheinbaum decreto en el DOF para crear Transparencia para el Pueblo

En la zona de la Mixteca, su labor fue más notable. Allí encabezó la reconstrucción de caminos y techos de escuelas. De igual forma, llevaba despensas y comida, acompañada de jóvenes, quienes decía aprenderían de su gente.

En 1994 respaldó al movimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Más adelante formaría parte de la Comisión de Seguimiento y Verificación de los Acuerdos de San Andrés Larrainzar, Chiapas.

Al finalizar la cápsula, la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí, remarcó como Amalia Solórzano representa también la independencia política de las mujeres que habían estado ensombrecidas por la historia.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán da un paso histórico en la preservación de la lengua maya

El gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró el programa "Ko’ox kanik maaya t’aan", que ofrecerá cursos presenciales y virtuales de lengua maya.

León se prepara para el Candelabrum Metal Fest 2025

El viernes 5 de septiembre de 2025, la ciudad recibirá la Prefiesta del Candelabrum Metal Fest en Red Mosquito Live, en León, Guanajuato.

“La planeación urbana es la clave de ciudades sostenibles”: Nina Carolina Izábal

El urbanismo no solo embellece el espacio: resuelve movilidad, vivienda y sostenibilidad. Los urbanistas son especialistas que convierten la complejidad urbana en soluciones reales. Los urbanistas leen la complejidad del territorio y convierten los retos urbanos en políticas públicas sostenibles.

Intensifican las acciones contra el gusano barrenador en Yucatán

El objetivo es proteger al ganado de la plaga, garantizando tratamientos oportunos y monitoreo constante en todas las regiones del estado.