¡Adiós al INAI! Publica Claudia Sheinbaum decreto en el DOF para crear Transparencia para el Pueblo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- A través del Diario Oficial de la Federación (DOF), la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, publicó las modificaciones a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública que, de manera previa, fueron aprobadas en la Cámara de Diputados. Con esto se pone punto final al INAI, organismo autónomo creado en 2002.

Desde ahora, las labores en materia de transparencia serán asignadas a Transparencia para el Pueblo, un órgano desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno. Este órgano remitirá ante las autoridades competentes las solicitudes de información que hagan tanto personas físicas como morales.

El decreto también detalla el nuevo organigrama que tendrá la Transparencia en México. En primer lugar estará el Sistema Nacional, que se encargará de los “procedimientos, instrumentos y políticas” para fortalecer la rendición de cuentas del Estado mexicano; además de evaluar y coordinar todas las acciones de ese rubro.

Luego de eso estará el Consejo Nacional de Transparencia, un órgano que estará integrado por las y los titulares de estas dependencias: Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, el Archivo General de la Nación, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, el INE y la presidencia de cada Comité de los Subsistemas de Transparencia.

Y los subsistemas de Transparencia serán las representaciones de cada una de las entidades federativas del país, además de integrar el Consejo Nacional, deberán presentar un informe anual de las actividades que realicen, impulsar acciones de coordinación entre sus integrantes y “opinar respecto de los demás asuntos que someta a su consideración el Consejo Nacional”.

Ahora, las Unidades de Transparencia serán las encargadas de “recibir y dar trámite a las solicitudes de acceso a la información”, auxiliar a los particulares en la elaboración de solicitudes de acceso a la información, efectuar las notificaciones a las personas solicitantes, llevar un registro de las solicitudes con respuesta y resultados.

La Plataforma Nacional de Transparencia (en internet) continuará bajo la administración de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno y deberá contar con los siguientes módulos, según el decreto publicado en el DOF. solicitudes de acceso a la información, gestión de medios de impugnación, portales de obligaciones de transparencia y comunicación de las autoridades con los sujetos obligados.

Estas modificaciones a la Ley de Transparencia, la creación de Transparencia para el Pueblo y el fin del INAI fueron votadas hoy en la Cámara de Diputados: el dictamen recibió 321 votos a favor y 125 en contra en lo general; así como 330 votos a favor y 126 en contra en la votación en lo particular.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.